Argentina | Objeto de conferencia
dc.creatorCruz, Enrique Normando
dc.date2007
dc.date2007
dc.date2021-03-08T15:59:09Z
dc.date.accessioned2023-07-15T00:17:23Z
dc.date.available2023-07-15T00:17:23Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114396
dc.identifierhttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9601/ev.9601.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7453916
dc.descriptionLas cofradías hispanoamericanas son asociaciones laicas con finalidades especialmente religiosas en una sociedad estamental. Su origen institucional y social fue peninsular, pero en la realidad índica a medida que se expandían desarrollaron crecientemente finalidades económicas y financieras, de constitución o reconstitución identitaria, de empoderamiento sexual y de ejercicio del poder y gobierno. Teniendo en cuenta esta conformación institucional, se describe a una característica cofradía indiana especialmente relacionada con el problema del alma: la cofradía de las Animas Benditas del Purgatorio; que al parecer puso más énfasis en la conformación del gobierno, elección de autoridades, captación y administración de bienes y recursos, que en cumplimiento de sus finalidades específicas: la salvaguarda y salida de las almas del purgatorio.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.source<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
dc.subjectHistoria
dc.subjectcofradía
dc.subjectalma
dc.subjectReligión
dc.titleLas preocupaciones de las almas en el siglo durante el período colonial
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución