dc.creatorAlvarado Lincopi, Claudio
dc.creatorRobles Recabarren, Javiera Libertad
dc.date2020-09-01
dc.date2021-02-03T17:06:34Z
dc.date.accessioned2023-07-15T00:10:21Z
dc.date.available2023-07-15T00:10:21Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112091
dc.identifierhttps://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ALEe043
dc.identifierissn:1853-3701
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7453461
dc.descriptionNuestro dossier busca dar un panorama general tanto a los nudos críticos de desigualdad y opresión que permiten comprender los por qué de la Revuelta, como las posibilidades democratizadoras y antineoliberales que emergen al calor de la movilización. Todo esto será puesto a prueba en la coyuntura constituyente que se avecina, observaremos las capacidades de los movimientos sociales y políticos para abrir decididamente los marcos de la democracia. Aunque claro, todo esto se está desenvolviendo en medio de una pandemia y de una crisis económica que tiene a amplias capas de los pueblos de Chile habitando entre la desesperanza y los gestos de dignidad.
dc.descriptionDossier: Chile, hasta que la dignidad se haga costumbre. Movilización social, proceso constituyente y horizontes de posibilidad post 18 de octubre
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.source<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
dc.subjectHistoria
dc.subjectHumanidades
dc.subjectChile
dc.subjectProceso constituyente
dc.titleIntroducción al dossier "Chile, hasta que la dignidad se haga costumbre. Movilización social, proceso constituyente y horizontes de posibilidad post 18 de octubre"
dc.typeArticulo
dc.typeContribucion a revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución