dc.creatorGhigliani, Pablo
dc.creatorHaidar, Julieta
dc.date2013
dc.date2013
dc.date2020-12-30T15:10:02Z
dc.date.accessioned2023-07-14T23:52:41Z
dc.date.available2023-07-14T23:52:41Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111613
dc.identifierhttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10499/ev.10499.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7452318
dc.descriptionEn los años 90s la reestructuración capitalista en América Latina significó la implementación sistemática de reformas de mercado que impactaron de modo negativo en el mundo del trabajo y en las organizaciones sindicales, las cuales adoptaron distintas estrategias para afrontarlas. En Argentina un grupo de sindicatos poderosos reaccionaron participando activamente en los negocios abiertos por las reformas y fundando así el sindicalismo empresarial. El objeto de este trabajo es entender en profundidad este fenómeno. Para ellos se reseñan interpretaciones previas desde perspectivas institucionalistas y se desarrollan las transformaciones experimentadas en la economía política de un sindicato empresario, Luz y Fuerza Capital, como dimensión clave que permite captar la especificidad de la estrategia.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.source<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
dc.subjectEconomía
dc.subjectreestructuración capitalista
dc.subjecteconomía política del sindicalismo
dc.subjectLuz y Fuerza Capital
dc.titleReestructuración capitalista y economía política del sindicalismo : El caso de Luz y Fuerza Capital
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución