dc.creatorLichiardelli, Uriel
dc.date2016-09
dc.date2020-11-30T10:07:35Z
dc.date.accessioned2023-07-14T23:29:36Z
dc.date.available2023-07-14T23:29:36Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110025
dc.identifierhttp://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/documentos/nro_17/aportes/24-LichiardelliUriel.TesisImputacionalavictima%20IN.pdf
dc.identifierissn:1666-5457
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7450844
dc.descriptionEste trabajo busca analizar la no menos importante competencia de la víctima en el esquema de la Teoría del Delito, conforme a la conducta que haya asumido la misma en las figuras culposas, intentado aportar para ello distintas soluciones acerca de la compleja cuestión. En las siguientes páginas analizaré la relevancia jurídico-penal que puede tener la conducta asumida por la propia víctima, exponiendo a su propio riesgo la lesión de sus propios bienes jurídicos, todo ello a través de un exhaustivo análisis en la evolución doctrinaria que existe al respecto. Autores como Zacyk, Frisch, Derksen, entre otros así lo han entendido. Veremos los aportes de suma relevancia brindados por la teoría de la Imputación Objetiva y sus seguidores.
dc.descriptionEl presente ensayo de tesis, con la tutoría del Profesor Marco A. Terragni, fue presentado y defendido para obtener el título de Posgrado en la Especialización en Derecho Penal de la UBA, aprobado con la calificación alfanumérica final de 9 (nueve).
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectDerecho
dc.subjectImputación a la víctima
dc.titleTesis Final: “Imputación a la víctima”
dc.typeArticulo
dc.typeContribucion a revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución