Plumage coloration, mating system and mate choice in the Tawny-bellied Seedeater (Sporophila hypoxantha)

dc.contributorReboreda, Juan Carlos
dc.creatorFachinetti, Carolina
dc.date2012
dc.date.accessioned2017-01-24T19:44:34Z
dc.date.available2017-01-24T19:44:34Z
dc.identifierhttp://digital.bl.fcen.uba.ar/gsdl-282/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=Tesis_5140_Fachinetti
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=HASH01c1332cd4e02924989b67db
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/74506
dc.descriptionEl Capuchino Canela, Sporophila hypoxantha, es una especie sexualmente dicromática, siendo los machos adultos más coloridos y los machos juveniles indistinguibles a simple vista de las hembras. Poco se conoce sobre esta especie y los objetivos de este trabajo fueron estudiar algunos aspectos de su biología reproductiva y el posible rol de la coloración de los machos en la elección de pareja por parte de las hembras y/o en la competencia intraespecífica. Se estudió el sistema de apareamiento social y genético y la participación de machos y hembras en el cuidado parental de los huevos y/o pichones, utilizando filmaciones de nidos y herramientas moleculares. Por otro lado, se analizaron la microestructura de cortes de bárbulas de machos y hembras y la maduración de la coloración del plumaje de los machos, evaluando si existen diferencias cripticas con la coloración del plumaje de las hembras utilizando espectrofotometría de reflectancia y un modelo visual de discriminación del color. Finalmente, en experimentos con animales en cautiverio, se evaluó si la elección de pareja por parte de las hembras y la dominancia en contiendas por acceso a recursos estaban asociadas a la coloración y/o edad de los machos. El Capuchino Canela presenta monogamia social con cuidado biparental sesgado hacia las hembras. Sin embargo, se encontró que existe un mínimo del 13% de los pichones que son el resultado de fertilizaciones por fuera de la pareja social, lo que indica que el sistema de apareamiento social difiere del genético. La coloración del pecho es principalmente el resultado de la presencia de melanina y las diferencias observadas en la coloración de machos adultos y hembras se debe principalmente a la concentración de los gránulos de melaninas, mientras que las diferencias entre machos adultos y juveniles, a la distribución de los mismos en las bárbulas. La coloración de la corona es principalmente estructural, y las diferencias entre machos adultos y hembras se deben a diferencias en la organización de los gránulos de melanina en las bárbulas. Los machos presentan maduración tardía del plumaje adquiriendo el plumaje definitivo a los dos años de edad, y durante el primer año de vida, si bien parecen ser indistinguibles de las hembras, presentan diferencias en la coloración del pecho y de la corona que podrían ser percibidas por su sistema visual. En los experimentos de elección de pareja y dominancia se observó que las hembras no mostraron una clara preferencia por la coloración o edad de los machos, y que la coloración del pecho de los machos no parece ser un indicador de la dominancia social bajo estas condiciones de estudio.
dc.formattext; pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
dc.subjectBiología / Comportamiento Animal
dc.subjectBiología / Ecología
dc.subjectBiología / Evolución
dc.subjectCAPUCHINO CANELA
dc.subjectCOLORACION DEL PLUMAJE
dc.subjectCOPULAS POR FUERA DE LA PAREJA
dc.subjectCUIDADO PARENTAL
dc.subjectELECCION DE PAREJA
dc.subjectSISTEMA VISUAL DE LAS AVES
dc.subjectSPOROPHILA HYPOXANTHA
dc.titleColoración del plumaje, sistema de apareamiento y elección de pareja en el Capuchino Canela (Sporophila hypoxantha)
dc.titlePlumage coloration, mating system and mate choice in the Tawny-bellied Seedeater (Sporophila hypoxantha)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución