dc.contributorVallejo, Gustavo Gabriel
dc.contributorCarbonari, Fabiana Andrea
dc.contributorVitalone, Cristina Elena
dc.contributorSegura, Ramiro
dc.creatorSoneira, Emilce Nancy
dc.date2020-06-03
dc.date2020
dc.date2020-11-20T17:26:43Z
dc.date.accessioned2023-07-14T23:24:37Z
dc.date.available2023-07-14T23:24:37Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109576
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/109576
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7450529
dc.descriptionEl objeto de estudio de la tesis indaga sobre el paisaje cultural de la periferia platense vista desde un actor: el anónimo inmigrante italiano que arribo luego de la Segunda Guerra Mundial. La periferia este de la ciudad de La Plata, se presentaba como un territorio rural y se transformó hacia uno urbano junto con la vida cotidiana de los inmigrantes y su valioso aporte cultural. Transformando de este modo el paisaje rural a uno cultural, dado que este es consecuencia de la transformación de la naturaleza por un conjunto de individuos que conforman una nueva comunidad sobre Villa Elvira y vuelcan sus valores, usos y costumbres traídos desde Europa pero así también re-elaboran su cultura produciéndose un proceso de transculturación. La dimensión histórica del paisaje permitió comprender el enorme potencial que existe al momento de suministrar información relevante para su gestión y planificación.
dc.descriptionFacultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectArquitectura
dc.subjectVilla Elvira
dc.subjectItalianos
dc.subjectMolisanos
dc.subjectCalabreses
dc.subjectPaisaje
dc.subjectPeriferia
dc.titleEl paisaje cultural de la periferia de La Plata : Villa Elvira y los inmigrantes italianos de la Segunda Posguerra
dc.typeTesis
dc.typeTesis de maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución