dc.contributorFolino, Jorge Oscar
dc.creatorCastillo, Jorge Luis
dc.date2003-07-10
dc.date2003
dc.date2020-11-03T13:08:06Z
dc.date.accessioned2023-07-14T23:11:37Z
dc.date.available2023-07-14T23:11:37Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108194
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/108194
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7449711
dc.descriptionLa justicia argentina requiere que los acusados de delitos tengan un umbral de normalidad psíquica para ser sometidos a proceso penal. Para dar cumplimiento a esta exigencia existen dispositivos legales que disponen la interrupción del proceso si el acusado padece incapacidad mental. La obra traduce y adapta un instrumento de evaluación de la competencia psíquica de los procesados, el Fitness Interview Test–Revised Edition (FIT) que es aplicado a una población de sujetos en condiciones de prestar decalaraciones. Se examina la validez del instrumento adaptado al medio local, el que se denomina “ESCALA DE EVALUACIÓN DE CAPACIDAD PARA ACTUAR EN PROCESO PENAL” (EECAPAPP), a través de pruebas de eficiencia predictiva y grado de concordancia.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Médicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectCiencias Médicas
dc.subjectSujetos de Investigación
dc.subjectDerecho Penal
dc.subjectCapacidad mental
dc.subjectPsiquiatría Forense
dc.titleLa incapacidad mental en el proceso penal
dc.typeTesis
dc.typeTesis de maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución