dc.contributorPené, Mónica Gabriela
dc.contributorRodríguez, Diana
dc.creatorGonzález Terán, Yanina
dc.date2019-04-17
dc.date2019
dc.date2020-10-30T16:02:11Z
dc.date.accessioned2023-07-14T23:09:59Z
dc.date.available2023-07-14T23:09:59Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7449606
dc.descriptionEl crecimiento exponencial de la información en línea, el incremento en las nuevas formas y medios de comunicación, y el alto protagonismo del usuario consumidor y productor de información en la Web, han provocado una saturación en el consumo de información por parte de las personas. Surgen miradas heterogéneas sobre un mismo fenómeno, provenientes de disciplinas diferentes que lo abordan desarrollando teorías diversas en función de sus objetos de estudio y campos de aplicación. En el contexto bibliotecológico, la curación de contenidos hace referencia al filtrado de contenidos digitales que se encuentran en la Web, su organización y puesta a disposición para ser compartidos a una comunidad determinada. El trabajo que se presenta indaga acerca de este nuevo concepto, que conlleva nuevas prácticas en los servicios bibliotecarios, en particular en el ámbito de las bibliotecas de la UNLP a nivel de facultades. Se analizan las prácticas, las metodologías empleadas en el proceso de curación de contenidos, la utilización de herramientas y servicios en línea, los tipos de contenidos y el valor agregado que pueden aplicar las bibliotecas al ofrecer contenidos digitales en la Web. Para la realización del estudio se utilizaron, como herramientas metodológicas entrevistas al personal y observación de sitios web de las bibliotecas. Como resultado principal de la investigación puede decirse que las bibliotecas de la UNLP realizan tareas asociadas a la curación de contenidos y lo reconocen como un nuevo proceso o tarea; sin embargo, no han desarrollado aún aspectos metodológicos y formales en las tareas de selección y procesamiento de contenidos digitales en línea, ni conocen o explotan la amplia oferta de herramientas en línea para llevar adelante la curación de contenidos. Por otro lado, las bibliotecas no contemplan la diversidad de formas en que se presenta la información en línea. Esto marca la necesidad de potenciar la formación profesional en este sentido, hecho que redundará, a su vez, en una mayor prestación de servicios relacionados con la gestión de contenidos digitales.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.source<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
dc.subjectBibliotecología
dc.subjectInternet
dc.subjectWeb
dc.subjectRed Social
dc.subjectWeb social
dc.subjectSocial media
dc.subjectCuración de contenidos
dc.subjectContenidos digitales
dc.subjectBiblioteca universitaria
dc.subjectUniversidad Nacional de La Plata
dc.subjectLa Plata
dc.titleLa curación de contenidos en las bibliotecas de facultades de la Universidad Nacional de La Plata
dc.typeTesis
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución