Argentina | Objeto de conferencia
dc.creatorCamacho Reyes, Daniela
dc.creatorCardona Rodríguez, Mariana
dc.creatorGonzález Rojas, Daniela
dc.creatorRincón Cervera, Ingri Paola
dc.creatorZarta Arizabaleta, María Alejandra
dc.creatorRiveros Munévar, Fernando
dc.date2018-11
dc.date2018
dc.date2020-11-04T16:59:36Z
dc.date.accessioned2023-07-14T23:06:43Z
dc.date.available2023-07-14T23:06:43Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108306
dc.identifierhttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12592/ev.12592.pdf
dc.identifierhttp://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Camacho.pdf/view
dc.identifierissn:2408-3976
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7449400
dc.descriptionEl presente estudio tuvo como objetivo diseñar una escala que midiera las actitudes hacia la paternidad y determinar sus características psicométricas, tomando como punto de partida la efectividad de los métodos estadísticos para la elaboración de escalas objetivas. Para esto, se hizo uso de una tabla de especificaciones que dirigió la construcción de la escala y se analizaron sus propiedades psicométricas mediante un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Los resultados del AFE indicaron una alta validez de contenido, con una significancia de W de Kendall igual a 0,4, y una consistencia elevada entre las valoraciones de los jueces . En cuanto al KMO se obtuvo un coeficiente de 0,971 y 0,000 en la prueba de esfericidad de Bartlett, lo que permitió realizar el análisis factorial exploratorio, hallándose un índice de extracción mayor o igual a 0,3 en todos los reactivos agrupados en tres factores, que explica el 62,842de la varianza, y cuyo modelo sometido al análisis confirmatorio denota adecuada armonía en sus indicadores. Por último, se obtuvo un alfa de Cronbach de 0,966; coeficiente de dos mitades equivalente a 0,938 y 0,931, coeficiente de dos mitades de Guttman igual a 0,966, y correlación entre formas de 0,934 . Es así, como se resalta el uso de modelos de ecuaciones estructurales como estrategia innovadora en el análisis factorial confirmatorio y la validación de escalas. Los resultados responden a la propuesta teórica establecida en el diseño, lo cual indica que la Escala de Actitudes hacia la Paternidad es una prueba válida y confiable para aplicar en población colombiana.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.source<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectescala
dc.subjectvalidez
dc.subjectconfiabilidad
dc.subjectanálisis factorial exploratorio
dc.subjectanálisis factorial confirmatorio
dc.titleAnálisis factorial exploratorio y confirmatorio, como método de validación de una escala de actitudes hacia la paternidad
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución