dc.creatorMora, Ana Sabrina
dc.date2008-12
dc.date2008
dc.date2020-11-18T20:55:48Z
dc.date.accessioned2023-07-14T23:05:38Z
dc.date.available2023-07-14T23:05:38Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109422
dc.identifierhttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9532
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7449332
dc.descriptionEn este trabajo consideraré algunas de las perspectivas más influyentes del área de la antropología del cuerpo, centrándome en las implicancias metodológicas y técnicas que tienen para el análisis de lo corporal. En primer lugar, consideraré el programa de investigación propuesto por Marcel Mauss y la ampliación que Ian Hunter, David Saunders, Margot Lyon y Nick Crossley han propuesto para el estudio de las técnicas corporales. En segundo lugar, los enfoques que se centran en el cuerpo como símbolo, en las representaciones acerca del cuerpo y en las relaciones de concordancia entre los esquemas simbólicos de percepción del cuerpo y de la sociedad; en particular, tomaré las aproximaciones estructuralistas de Claude LeviStraus y de Mary Douglas, el enfoque metodológico de Denise Jodelet para el estudio de las representaciones y las experiencias corporales, y las operaciones analíticas de la semiótica de enunciados propuesta por Juan Magariños de Morentín. En tercer lugar, las perspectivas de análisis post-estructuralistas de Michel Foucault y sus continuadores/as, que priorizan la consideración de los procesos de disciplinamiento, control y construcción discursiva de los cuerpos individuales y de la población como cuerpo social; junto con esto haré referencia a investigaciones que hacen hincapié en la “paradoja de la subjetivación” y en las posibilidades de agencia. En cuarto lugar, los estudios inspirados en la fenomenología de Maurice MerleauPonty, como la consideración de Pierre Bourdieu del cuerpo como locus de las prácticas sociales, ampliado en perspectivas como la de Bryan Turner, Steven Wainwright y Clare Williams; y las fenomenologías de cuerpo de Michael Jackson y Peter Csordas; incluiré la propuesta de la autoetnografía, ejemplificada por los trabajos de Renato Rosaldo. Finalmente, intentaré buscar modos de integración entre algunos de estos grupos de perspectivas teóricometodológicas sobre el cuerpo.
dc.descriptionEncuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.source<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
dc.subjectSociología
dc.subjectAntropología
dc.subjectAntropología del cuerpo
dc.subjectRepresentaciones del cuerpo
dc.subjectPerspectivas metodológicas
dc.titlePropuestas metodológicas en investigaciones socio-antropológicas sobre el cuerpo
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución