dc.creatorMota Cornejo, Lucía
dc.creatorRecéndez Guerrero, María Cristina
dc.creatorMeza Márquez, Consuelo
dc.date2014-08
dc.date2014
dc.date2020-11-04T13:37:22Z
dc.date.accessioned2023-07-14T22:58:46Z
dc.date.available2023-07-14T22:58:46Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108283
dc.identifierhttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8268/ev.8268.pdf
dc.identifierhttp://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/MotaPONmesa09.pdf
dc.identifierissn:2408-3976
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7448907
dc.descriptionEn la presente ponencia a partir del método biográfico y el relato de vida como su modalidad, se presentan algunos procesos de transformación de la identidad femenina en mujeres que culminaron los estudios del nivel medio superior en la modalidad abierta. Siendo la línea conductora los aspectos asociados directamente con la identidad femenina se puso especial interés en dos variables específicas que tienen un alto contenido de género y por tanto, presentan más posibilidades de desajuste en la identidad construida. Estas variables refieren específicamente al contexto donde se desempeñan los roles típicos: la maternidad y la conyugalidad. Siendo las experiencias personales, su voz, sus vivencias los elementos clave en la construcción de la identidad, se utilizó el método biográfico y el relato de vida para recuperar las experiencias de las mujeres seleccionadas. Estableciendo que no se busca la recuperación exhaustiva de la biografía de ellas, sino que la pretensión es conocer los procesos identitarios que se generan en relación a ciertos momentos o etapas de su vida. Metodológicamente cabe aclarar que existen diversos métodos, conceptos y técnicas asociados al método biográfico que pueden resultar confusos o generar confusión y que además hay otros métodos o técnicas como la investigación etnográfica, los estudio de caso la observación participante, la conversación y la narración, técnicas en las que se conjugan fuentes orales y documentales, por lo anterior, quien realiza la investigación debe tener claridad teórica en la definición de los conceptos mencionados.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.source<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectIdentidad femenina
dc.subjectMetodología
dc.titleAspectos metodológicos en torno a la identidad femenina en estudiantes de preparatoria abierta
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución