dc.creatorVelázquez, Marisa
dc.creatorFures, Natalia
dc.date2020
dc.date2020-10-29T15:29:40Z
dc.date.accessioned2023-07-14T22:57:19Z
dc.date.available2023-07-14T22:57:19Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107951
dc.identifierissn:2683-8656
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7448816
dc.descriptionLa Compañía de Arte Folklórico Institucional (CAFI) es uno de los proyectos de extensión de la Escuela de Danzas Tradicionales Argentinas “José Hernández” (EDTA) dependiente de la DGCyE de la Provincia de Buenos Aires y situada en la ciudad de La Plata. Uno de los propósitos de La CAFI como trayecto formativo dentro de una institución pública de educación artística, es propiciar entre sus integrantes el desarrollo del pensamiento abstracto, metafórico y divergente a través de la problematización de situaciones concretas que ocurren en nuestro entorno. Buscar preguntas en relación al entorno, a los temas que preocupan a nuestros estudiantes e hipotetizar sobre ellas es el punto de partida del trabajo que des-empeñamos en la escuela. Esta circunstancia de ASPO como medida a nivel mundial por la presencia pandémica del COVID 19, nos interpela en muchas direcciones y se mostró como una variable inevitable para hacernos preguntas entre nosotras y los estudiantes sobre los diferentes estados, percepciones, sensaciones, pensamientos que experimentamos a través del cuerpo en relación al aislamiento, el contacto, los vínculos, los espacios, la comunicación.
dc.descriptionDramatiza La Plata
dc.formatapplication/pdf
dc.format84-86
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectEducación
dc.subjectDanza
dc.subjectFolklore
dc.titleProyecto Mediadxs
dc.typeArticulo
dc.typeContribucion a revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución