dc.creatorCosta, María Eugenia
dc.date2003-12
dc.date2003
dc.date2020-10-16T05:15:17Z
dc.date.accessioned2023-07-14T22:34:49Z
dc.date.available2023-07-14T22:34:49Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107095
dc.identifierhttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6878/ev.6878.pdf
dc.identifierissn:2250-8465
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7447442
dc.descriptionEl surgimiento de la ciudad de Berisso no estuvo relacionado con el desarrollo de una zona portuaria, como el de la localidad vecina de Ensenada, ni creció en relación a la expansión agropecuaria, como la mayoría de los pueblos de la provincia de Buenos Aires. Tampoco se vinculó a una decisión político-administrativa, como en el caso de la ciudad de La Plata, ni implicó una planificación urbanística a priori, como el trazado regular de la capital provincial. Su origen está directamente relacionado con la instalación de establecimientos fabriles o industriales, que fueron los que delinearon los rasgos más característicos de la comunidad y signaron su identidad sociocultural.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.source<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
dc.subjectSociología
dc.subjectFrigoríficos
dc.subjectInmigrante
dc.subjectIdentidad sociocultural
dc.titleIdentidades sociales y culturales en una comunidad industrial: El caso de Berisso (1915-1955)
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución