dc.creatorPiovani, Juan Ignacio
dc.date2005-11
dc.date2005
dc.date2020-10-06T12:30:47Z
dc.date.accessioned2023-07-14T22:31:57Z
dc.date.available2023-07-14T22:31:57Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106210
dc.identifierhttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6649/ev.6649.pdf
dc.identifierissn:2250-8465
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7447256
dc.descriptionLa visión canónica de la ciencia ha tendido a presentar los dispositivos metodológicos como instrumentos neutrales capaces de detectar, en el proceso de contrastación de hipótesis, cualquier tipo de contaminación ideológica. Para esto ha recurrido a la distinción entre un contexto de descubrimiento —en el que la producción de hipótesis queda expuesta a diverso tipo de influencias extra-científicas —y un contexto de justificación— en el que el “método científico” (y en la práctica sus instrumentos operativos) permite controlar dichas hipótesis de manera neutral/imparcial. Se ha oscurecido, por lo tanto, el lugar que intereses sociales (y de otro tipo) han tenido históricamente en el desarrollo mismo de tales instrumentos. En esta ponencia se examina el origen de dos instrumentos en particular —la regresión y la correlación— con el fin de mostrar los intereses sociales y los supuestos "científicos" que motivaron su desarrollo.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.source<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
dc.subjectSociología
dc.subjectDesarrollos metodológicos
dc.subjectIntereses sociales
dc.titleHipótesis "científicas", intereses sociales y desarrollos metodológicos
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución