dc.creatorArias Blanco, Andrés
dc.date2017-09
dc.date2017
dc.date2020-08-25T22:35:30Z
dc.date.accessioned2023-07-14T21:42:12Z
dc.date.available2023-07-14T21:42:12Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103122
dc.identifierhttp://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Arias-Blanco-Andr%C3%A9s-Comisi%C3%B3n-14-con-aval.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7444081
dc.descriptionLa teoría del bienestar animal sostiene que los animales no deben ser sujetos de Derecho sino objeto de prohibiciones a la conducta humana, adoptando un criterio antropocentrista y especista. Sus premisas son los animales deben ser tratados como cosas y que ellos y su preservación son objeto del derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano. En este trabajo vamos a defender estos postulados a través de un análisis epistemológico, a realizar una crítica a los movimientos por los derechos de los animales, y considerar los aspectos jurídicos en torno a la legislación argentina.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectDerecho
dc.subjectPersona física no humana
dc.titleEn defensa de la teoría del bienestar animal frente a los movimientos por los derechos de los animales
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución