dc.creatorSuasnábar, Claudio
dc.creatorRovelli, Laura Inés
dc.creatorDel Valle, Damián
dc.creatorMontero, Federico
dc.creatorMauro, Sebastián
dc.date2017
dc.date2020-08-24T18:59:53Z
dc.date.accessioned2023-07-14T21:40:12Z
dc.date.available2023-07-14T21:40:12Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103000
dc.identifierhttp://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20170306103220/El_derecho_a_la_universidad.pdf
dc.identifierisbn:978-987-46464-1-5
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7443954
dc.descriptionEn las últimas cuatro décadas, la expansión de la educación superior en América Latina constituye una poderosa tendencia que con diferentes ritmos abarca al conjunto de los países de la región. Siguiendo la tradicional clasificación de Martin Trow (2005) podemos decir que la educación superior en la región ha dejado atrás la etapa de sistemas de élite (menos del 15 % de tasa de escolarización) para ubicarse en el tránsito de sistemas de masas (entre 15 y 50 %) hacia la universalización de este nivel (más del 50 %). Los últimos quince años marcan -en particular- el inicio de un segundo ciclo de expansión de la educación superior que, a diferencia del primero operado en las décadas del 1960 y 1970 en las que la centralidad de la agenda de política estuvo dada por la idea de modernización, realiza especial énfasis en la cuestión de la ampliación e inclusión. Lo anterior se manifiesta en el reconocimiento del carácter de bien público de la educación superior (CRES, 2008) y en las diferentes estrategias de políticas impulsadas en cada país. Con todo, las dinámicas de expansión de la educación conviven con rasgos estructurales que delinean su carácter contradictorio y desigual, por lo que asegurar una plena democratización de la educación superior todavía constituye un desafío para las políticas estatales y las propias instituciones universitarias.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.descriptionInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.format233-247
dc.languagees
dc.publisherIEC-CONADU y CLACSO
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectEducación
dc.subjectEducación Superior
dc.subjectUniversidad
dc.titleTendencias recientes en el desarrollo universitario y las dinámicas de diferenciación
dc.typeLibro
dc.typeCapitulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución