Molecular ecology of two endemic shag species from Patagonia (Phalacrocorax magellanicus y P. atriceps)

dc.contributorTubaro, Pablo Luis
dc.creatorCalderón, Pablo Luciano S.
dc.date2013 05 30
dc.date.accessioned2017-01-24T19:44:22Z
dc.date.available2017-01-24T19:44:22Z
dc.identifierhttp://digital.bl.fcen.uba.ar/gsdl-282/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=Tesis_5394_Calderon
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=HASHa02c285f08d0b91385c430
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/74427
dc.descriptionEn la presente tesis se abordarán diversos aspectos de la biología de dos especies hermanas de cormoranes: Phalacrocorax magellanicus (Cormorán cuello negro, CCN) y Phalacrocorax atriceps (Cormorán imperial, CI), utilizándo herramientas moleculares para responder a las preguntas de interés. Estas especies son endémicas de la Patagonia, y comparten muchos de sus requerimientos ecológicos, difiriendo principalmente en lo que respecta a la dispersión post-reproductiva y a los patrones de alimentación. Ambos aspectos han demostrado tener gran influencia en el moldeado de la estructura genética y filogeográfica de otros taxa de aves marinas. Nuestros análisis demostraron que ambas especies presentan una significativa estructuración genética; resultando todo los estimadores (i.e. Fst, Φst) mas altos en el CCN que en el CI, presentando el CI mayores tasas de migración (m) que el CCN, además solo la segunda de éstas especies presentó un clara estructura filogeográfica. Estos resultados son acordes a nuestras hipótesis iniciales, y con lo observado en otros taxa de aves marinas, dado que el CCN es una especie residente anual, que forrajea en las cercanías de su colonia; mientras que el CI es una especie dispersiva con un mayor campo de acción en el mar durante los viajes de forrajeo. Por otro lado, se revisaron aspectos taxonómicos y de la biología reproductiva del CI, la cual es una especie politípica y socialmente monogámica. En éste caso encontramos falta de sustento genético para las subespecies P. atriceps atriceps y P. a. albiventer, aunque si se encontró evidencia soportando la distinción entre P. atriceps y P. bransfieldensis. Además se demostró que el CI presenta una clara correspondencia entre las denominadas monogamia social y monogamia genética, ya que no se encontró evidencia de copulas por fuera de la pareja, como así tampoco de parasitismo intraespecífico de nidada. Palabras clave: Cormoranes, aves marinas, Patagonia, estructura genética, filogeografía, flujo génico, copulas extra pareja.
dc.formattext; pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
dc.subjectBiología / Ecología
dc.subjectBiología / Reproducción
dc.subjectBiología / Genética de Poblaciones
dc.subjectCORMORANES
dc.subjectAVES MARINAS
dc.subjectPATAGONIA
dc.subjectESTRUCTURA GENETICA
dc.subjectFILOGEOGRAFIA
dc.subjectFLUJO GENICO
dc.subjectCOPULAS EXTRA PAREJA
dc.titleEcología molecular de dos especies de cormoranes endémicas de Patagonia (Phalacrocorax magellanicus y P. atriceps)
dc.titleMolecular ecology of two endemic shag species from Patagonia (Phalacrocorax magellanicus y P. atriceps)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución