dc.creatorHernández Barrios, H.
dc.creatorLópez López, A.
dc.date2012
dc.date2012
dc.date2020-07-08T10:22:22Z
dc.date.accessioned2023-07-14T21:15:02Z
dc.date.available2023-07-14T21:15:02Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100222
dc.identifierhttp://www.aero.ing.unlp.edu.ar/cliv2/public/actas%20congreso/37.Hernandez2.CLIV2.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7442354
dc.descriptionLa ciudad de México, DF, está localizada en una zona potencialmente sísmica y en donde existen un gran número de edificios altos que han sido diseñados considerando recomendaciones sísmicas ante cargas de servicio y de colapso, en general las cargas eólicas son ignoradas. La Norma Técnica complementaria de Diseño al reglamento de Construcciones del Distrito Federal considera como desplazamiento máximo lateral por cargas eólicas la altura del edifico entre 300, pero no considera absolutamente ninguna recomendación para aceleraciones debidas a cargas eólicas. En este trabajo se calculan las aceleraciones en edificios altos en la dirección longitudinal y transversal al flujo del viento considerando las velocidades registradas en el DF con un periodo de retorno de 10 años, considerada como velocidad de servicio. En el RCDF (2004) actualmente no existen lineamiento para considerar las aceleración de servicio por confort en edificios altos, sin embargo, sí se considera como límite de confort una aceleración de 0.03g la mayoría de los edificios construido en el DF no satisfacen este requisito. En el edificio del ejemplo de aplicación, utilizado en este trabajo, se calculan las aceleraciones debidas a efectos eólicos y las aceleraciones obtenidas símicamente bajo el sismo de servicio. Al comparar dichas aceleraciones se encuentra que las aceleraciones eólicas en la dirección transversal al flujo del viento son del mismo orden de magnitud que las sísmicas. Si se considera como límite de condición de servicio una aceleración de 0.03g, tanto para cargas eólicas como sísmicas, el edificio del ejemplo de aplicación no satisface este requisito.
dc.descriptionLaboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental
dc.descriptionGrupo Fluidodinámica Computacional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectIngeniería Aeronáutica
dc.subjectIngeniería Aeronáutica
dc.subjectAceleraciones de piso
dc.subjectCondiciones de servicio
dc.subjectEstados límite
dc.subjectEdificios altos
dc.titleComparación de aceleraciones en condiciones de servicio ante cargas eólicas y sísmicas en edificios altos en México
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución