dc.creatorBerardi, Lilian
dc.date2017
dc.date2020-07-07T17:05:07Z
dc.date.accessioned2023-07-14T21:14:19Z
dc.date.available2023-07-14T21:14:19Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100154
dc.identifierissn:1668-639X
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7442310
dc.descriptionEl presente trabajo tiene el propósito de estudiar la Política Exterior Argentina hacia la Antártida a partir de la firma del Tratado Antártico. Para poder realizar esto, se utilizan los aportes del institucionalismo de las Relaciones Internacionales. Destacamos la importancia de estudiar la cuestión antártica como un tema de agenda de la Política Exterior Argentina. En este sentido observamos que la Argentina ha mantenido una presencia permanente en la Antártida, que se concretó a principios del siglo XX.
dc.descriptionDepartamento de Medio Ambiente y Desarrollo.
dc.descriptionInstituto de Relaciones Internacionales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectRelaciones Internacionales
dc.subjectPolítica exterior
dc.subjectArgentina
dc.subjectAntártida
dc.subjectInstitucionalismo
dc.titleLa política argentina hacia la Antártida, una presencia permanente en pos de la protección del medio ambiente
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución