dc.creatorBono, Laura Maira
dc.creatorBogado Bordazar, Laura Lucía
dc.date2014-08
dc.date2020-07-07T14:45:03Z
dc.date.accessioned2023-07-14T21:13:56Z
dc.date.available2023-07-14T21:13:56Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100116
dc.identifierissn:2250-6683
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7442286
dc.descriptionEl MERCOSUR y la UNASUR, han surgido a la vida jurídica y política internacional con fundamentos teóricos e históricos diferentes, lo cual ha denotado la construcción de modelos regionales específicos para cada caso. Cabe mencionar muy sintéticamente que el Tratado de Asunción (1991) se ratificó en un momento en el cual la región estaba aún influenciada por los parámetros establecidos en el Consenso de Washington, donde las reglas del libre comercio y la escasa intervención estatal eran consideradas las principales consignas para lograr el crecimiento y el desarrollo.
dc.descriptionInstituto de Relaciones Internacionales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectRelaciones Internacionales
dc.subjectUNASUR
dc.subjectMercosur
dc.titleEl MERCOSUR y la UNASUR: ¿dos experiencias de integración con objetivos convergentes?
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución