dc.creatorKoslowsky, Julio Germán
dc.date1898
dc.date2020-06-26T14:35:36Z
dc.date.accessioned2023-07-14T21:07:38Z
dc.date.available2023-07-14T21:07:38Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99246
dc.identifierhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1167
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7441886
dc.descriptionEl conocimiento de los reptiles de Matto-Grosso es de gran interés para la fauna herpetologica de la República Argentina y de la del Paraguay, porque muchos de los ofidios y lagartijas de estos países tienen su verdadera patria en aquella provincia brasileña. Los reptiles que por medio de camalotes y troncos de árboles nos llegan por las vías fluviales de los ríos Paraguay y Paraná, así como de las comarcas que limitan con dichos ríos en territorio argentino, pertenecen á una fauna muy diferente de la de las provincias del interior bajo igual latitud. Es así como se encuentran en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires y la de La Plata el Thamnodynastes Nattereri. Liophis almadensis, etc., que abundan en Matto-Grosso y que se hallan solamente en nuestro territorio á lo largo del río Paraná y río Paraguay, mientras unas cuantas leguas tierra adentro ya no existen dichos reptiles, como por ejemplo en la Provincia de Buenos Aires.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.formatapplication/pdf
dc.format25-32
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectZoología
dc.subjectHerpetología
dc.subjectReptiles
dc.subjectSerpientes
dc.subjectViboras
dc.subjectBrasil
dc.subjectMatto Grosso
dc.titleOfidios de Matto-Grosso, Brasil
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución