Argentina | Articulo
dc.creatorArratia Sandoval, Esteban
dc.date2018
dc.date2020-06-23T17:05:10Z
dc.date.accessioned2023-07-14T21:04:45Z
dc.date.available2023-07-14T21:04:45Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98885
dc.identifierissn:1668-639X
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7441709
dc.descriptionEl pasado 14 de febrero The New York Times titulaba: “Rio carnivalism arred by violence as city’s security troubles worsen”. Encabezado alusivo a la última edición de esta celebración afamada mundialmente que estuvo empañada por hurtos masivos, saqueos de tiendas y duros enfrentamientos entre la policía y facções criminosas (Londoño & Darlington, 2018). Dos días después de haber finalizado este mega-evento, el presidente Michel Temer decretó una intervención federal que deja al Ejército a cargo de la seguridad pública carioca, medida extraordinaria cuyo propósito es restaurar el orden ante la ola de violencia criminal que ha afectado recientemente a la Cidade Maravilhosa.
dc.descriptionDepartamento de Seguridad Internacional y Defensa.
dc.descriptionInstituto de Relaciones Internacionales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectRelaciones Internacionales
dc.subjectIntervención federal
dc.subjectRío de Janeiro
dc.subjectMichel Temer
dc.titleIntervención federal en Río: ¿una jugada de Temer?
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución