dc.creatorVéliz, Claudio
dc.date2008-12
dc.date2008
dc.date2020-06-30T14:47:45Z
dc.date.accessioned2023-07-14T20:59:44Z
dc.date.available2023-07-14T20:59:44Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99514
dc.identifierhttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6494/ev.6494.pdf
dc.identifierissn:2250-8465
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7441399
dc.descriptionEn su combate radical contra la dialéctica hegeliana-marxiana, la crítica genealógica- deconstructivista llevó hasta sus últimas consecuencias la demolición de ideas tales como verdad, historia, razón, etc. Así, pretendiendo haber resuelto dichos problemas mediante el sencillo trámite del "asesinato" (recordemos que la "era post" se vanaglorió por haber "acabado" con el hombre, el sujeto, los relatos emancipatorios, etc.), contribuyó a disolver el espesor trágico de un conflicto latente aunque disimulado (operación que, paradójicamente, le imputaba a la dialéctica). La filosofía de Adorno nos brinda el aliento necesario para insistir con la pertinencia de ciertos fundamentos ("momentos de verdad") allí donde sólo parecía quedar lugar para las múltiples perspectivas; para reinstalar el conflicto en ese preciso escenario que creímos (des)habitado por el más absoluto vacío; para volver a pensar como problemas aquellas eternas cuestiones (el orden, la violencia, la historia, la verdad, la política, etc.) que creímos haber superado mágicamente; para vislumbrar el agonismo trágico en el (impolítico) horizonte de la huida, el exilio y el intransigente nomadismo
dc.descriptionJornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)
dc.source<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
dc.subjectSociología
dc.subjectEscuela de Frankfurt
dc.titleUna dialéctica demasiado trágica : La filosofía (dialéctica) según Adorno
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución