dc.creatorHaucke, Maximiliano
dc.creatorCidale, Lydia Sonia
dc.date2019
dc.date2020-05-07T14:41:09Z
dc.date.accessioned2023-07-14T20:14:49Z
dc.date.available2023-07-14T20:14:49Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95280
dc.identifierhttps://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6738
dc.identifierissn:2314-3991
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7438478
dc.descriptionLas estrellas supergigantes azules son objetos masivos (M_inicial >10 M_Sol) que se encuentran quemando helio en el núcleo e hidrógeno en las capas más externas. Son consideradas objetos claves en la evolución estelar y en la evolución de sus galaxias huéspedes, ya que poseen fuertes vientos estelares, es decir, partículas cargadas como electrones y protones, que escapan de la superficie de la estrella e interactúan con el medio interestelar circundante. Si bien la teoría de vientos impulsados por radiación (Castor, Abbott y Klein, 1975, ApJ, 195, 157, CAK , Pauldrach et al. 1986, A&A, 164, 86, Curé, M. 2004, ApJ, 614, 929, Curé, Cidale & Granada, 2011, ApJ, 737, 18) describe de manera general el proceso de pérdida de masa, aún se desconocen los mecanismos responsables de sus variaciones y las escalas de variación de las mismas. Se sospecha que esta variabilidad puede estar vinculada al acoplamiento de diferentes modos de pulsación (Aerts, C., Lefever, K., Baglin, A., et al. 2010, A&A, 513, L11) y se desconoce completamente el papel que tienen las pulsaciones en la región del salto de bi-estabilidad en temperatura, ubicado alrededor de los 21000 K, responsable del cambio en el régimen del viento y la velocidad de rotación de las estrellas. El objetivo general del plan de trabajo posdoctoral es la búsqueda de evidencias observacionales que permitan víncular a las pulsaciones estelares con la variabilidad en la tasa de pérdida de masa, y el comportamiento del viento de las estrellas ubicadas en el salto de bi-estabilidad. El entendimiento del fenómeno de pérdida de masa en las estrellas supergigantes azules, junto al análisis de sus causas en el escenario evolutivo adecuado, y de su variabilidad, tendrá impacto en el desarrollo de áreas temáticas vinculadas al estudio de poblaciones estelares, evolución estelar, brotes de formación estelar, supernovas, nucleosíntesis, producción de polvo y cosmología.
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.formatapplication/pdf
dc.format39-39
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectCiencias Astronómicas
dc.subjectEstellas supergigantes azules
dc.subjectViento estelar,
dc.subjectPulsaciones
dc.titlePérdida de masa y pulsaciones estelares : Factores claves en la evolución de las supergigantes azules
dc.typeArticulo
dc.typeComunicacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución