dc.creatorDelgado Stagnares, Juan José
dc.creatorPortiansky, Enrique Leo
dc.creatorSánchez, Hilda Liliana
dc.date2015-10
dc.date2020-06-12T18:20:59Z
dc.date.accessioned2023-07-14T19:57:09Z
dc.date.available2023-07-14T19:57:09Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98203
dc.identifierhttps://ri.conicet.gov.ar/11336/57405
dc.identifierhttps://cvpba.org/wp-content/uploads/2022/03/REVISTA-63.-CVPBA.pdf
dc.identifierissn:2250-5040
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7437327
dc.descriptionLas alteraciones neurológicas más comunes de la médula espinal del perro son eldolor, la paraparesia ambulatoria o no ambulatoria en grados variables y la pérdida del control de esfínteres (Síndrome de la Neurona Motora Superior). El objetivo de nuestro trabajo es mostrar los posibles métodos de estabilización de la columna vertebral en la cirugía descompresiva en perros, teniendo en cuenta la biomecánica de la región afectada, para realizar los reparos anatómicos más exactos y lograr recuperar la estabilidad de la columna vertebral. Se reportan cuatro casos de compresión medular en distintas regiones de la columna vertebral que fueron diagnosticadas por examen neurológico, radiografía y resonancia magnética. De los métodos de estabilización utilizados, podemos concluir que el cemento óseo metilmetacrilato, en todos los casos, fue bien tolerado por los pacientes. El conocimiento de los puntos de referencia anatómicos fue fundamental para una instrumentación neuroquirúrgica correcta y para la prevención de complicaciones postquirúrgicas.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Veterinarias
dc.formatapplication/pdf
dc.format74-75
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Veterinarias
dc.subjectMedula espinal
dc.subjectCompresion
dc.subjectCaninos
dc.titleAnatomía quirúrgica: posibles métodos de estabilización para la descompresión medular en perros
dc.typeArticulo
dc.typeComunicacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución