dc.creatorMonzón, Jorge Daniel
dc.creatorBasaldella, Elena Isabel
dc.creatorPereyra, Andrea M.
dc.date2019
dc.date2020-05-04T17:32:48Z
dc.date.accessioned2023-07-14T19:37:27Z
dc.date.available2023-07-14T19:37:27Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94838
dc.identifierhttps://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6901
dc.identifierissn:2314-3991
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7436038
dc.descriptionEn este plan de trabajo se plantea como objetivo realizar la síntesis y modificación de materiales ordenados microporosos para su utilización en tecnologías de adsorción de etileno. Específicamente los materiales serán diseñados para constituir la fase activa de películas de polímeros orgánicos biodegradables basados en poliésteres del ácido láctico, las cuales son aptas para ser utilizadas en los embalajes activos de frutas y de vegetales. La particularidad de esta propuesta es que, basándose en los conocimientos previos adquiridos en el área de la síntesis de materiales porosos de interés tecnológico, se abordará la obtención tanto de materiales tradicionales como de última generación y la posibilidad de utilizarlos como contribución a una mejora de tecnologías que involucren procesos de adsorción. También es importante mencionar que la síntesis de materiales tradicionales se realizará utilizando como materia prima un residuo aluminosilíceo proveniente de la industria de generación energética como lo son las cenizas volantes. El carácter innovador de este plan de trabajo, con relación al conocimiento científico, desde el punto de vista básico, es que este estudio permitirá incrementar el conocimiento de la interacción con las moléculas a adsorber de los diferentes grupos complejantes, funcionalizantes, o sales metálicas dispersas presentes en la superficie de los sólidos sintetizados. La selección de los diferentes compuestos inorgánicos y orgánicos, tanto en su función como surfactantes, ancladores o solventes, será siempre intentando obtener una tecnología no agresiva al medio ambiente. Desde el punto de vista aplicado, todos los procesos a estudiar tienen una gran potencialidad para su uso en el desarrollo de mejoras de numerosas tecnologías vigentes.
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.formatapplication/pdf
dc.format87
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectQuímica
dc.subjectEtileno
dc.subjectSíntesis
dc.subjectPolímeros biodegradables
dc.titleMateriales microporosos modificados como adsorbentes para la remoción de etileno en atmosferas controladas
dc.typeArticulo
dc.typeComunicacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución