dc.creatorFernández, Agustina
dc.creatorBakás, Laura Susana
dc.creatorVairo Cavalli, Sandra Elizabeth
dc.date2019
dc.date2020-05-04T14:13:21Z
dc.date.accessioned2023-07-14T19:36:16Z
dc.date.available2023-07-14T19:36:16Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94752
dc.identifierhttps://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6857
dc.identifierissn:2314-3991
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7435960
dc.descriptionLas defensinas vegetales son péptidos básicos ricos en cisteína de 45 a 54 aminoácidos y estructura conservada. A pesar de su similitud estructural presentan diversidad de secuencias, lo cual puede dar cuenta de las diferentes funciones atribuidas (actividad antibacteriana, antifúngica, etc). Se han identificado dos regiones muy conservadas entre las defensinas vegetales, las cuales son importantes en relación con la actividad que exhiben: el gamma-core ubicado en la región C-terminal y el alpha-core localizado en la región N-terminal. En este trabajo se diseñaron péptidos potecialmente antifúngicos a partir de estas regiones, a través del uso de herramientas bioinformáticas y empleando como plantilla la secuencia de dos defensinas de Silybum marianum. previamente clonadas (DefSm1D y DefSm2). Cinco péptidos fueron sintetizados, purificados y caracterizados: tres derivados de DefSm1D, llamados 3243, 3245 y 3246; y dos a partir de la secuencia de DefSm2, denominados 3248 y 3250. Se evaluó su actividad contra el hongo fitopatógeno Fusarium graminearum y dos de ellos, 3248 y 3250, resultaron activos en concentraciones micromolares. Se ensayó también la capacidad de los péptidos de permeabilizar la membrana de conidios de F. graminearum evaluando la captación de ioduro de propidio (IP) a través de microscopía de fluorescencia. Los conidios tratados tanto con 3248 como con 3250 produjeron la permeabilización de las membranas de los conidios. El presente trabajo contribuye al conocimiento de las defensinas, las cuales son proteínas de defensa ricas en cisteína presentes en la especie en estudio, que crece en forma silvestre en Argentina y que naturalmente presenta una significativa resistencia a patógenos fúngicos.
dc.descriptionUniversidad Nacional de La Plata
dc.formatapplication/pdf
dc.format63
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectBioquímica
dc.subjectSilybum marianum
dc.subjectDefensinas
dc.subjectFusarium graminearum
dc.titleDiseño de péptidos antifúngicos a partir de dos defensinas de flores de cardo : Síntesis y actividad contra Fusarium graminearum
dc.typeArticulo
dc.typeComunicacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución