dc.creatorFalvo, Claudia Patricia
dc.creatorFernández, Mónica
dc.date2018-07
dc.date2018
dc.date2020-04-27T19:37:05Z
dc.date.accessioned2023-07-14T19:31:18Z
dc.date.available2023-07-14T19:31:18Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94420
dc.identifierhttp://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/Fernandez%20y%20Falvo.pdf/view
dc.identifierissn:2250-5695
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7435630
dc.descriptionEl siguiente trabajo, las autoras discuten las practicas de subjetivación en la primer infancia y durante la escolarización, que reproducen una visión dual del género, y cómo éstas mutan o son puestas en tensión con la implementación de la Educación Sexual Integral, planteando varios interrogantes para los pedagogos y los actores escolares.
dc.descriptionCentro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectEducación
dc.subjectPedagogía
dc.subjectSubjetivación
dc.subjectArgentina
dc.subjectEducación Sexual Integral
dc.subjectViolencia
dc.titleLa violencia del cuerpo dentro de la sala del nivel inicial como parte de la disputa política
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución