dc.contributorCosta, María Lorenza
dc.contributorBárcena, Alejandra
dc.creatorGiambelluca, Ana Laura
dc.date2020-03-19
dc.date2020
dc.date2020-03-19T19:19:21Z
dc.date.accessioned2023-07-14T18:59:11Z
dc.date.available2023-07-14T18:59:11Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91250
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7433547
dc.descriptionLos tratamientos postcosecha para retrasar la senescencia son utilizados con la finalidad de prolongar la vida útil de los productos perecederos. Uno de los factores ambientales que regulan la senescencia es la luz visible, y se ha estudiado que dependiendo de la intensidad y calidad de luz utilizada durante el almacenamiento postcosecha de un vegetal, el efecto puede ser positivo o negativo en cuanto al desarrollo de la senescencia. La tecnología de LEDs permite implementar tratamientos postcosecha con luz visible de manera sencilla. En el presente trabajo estudiamos la utilización de pulsos diarios de 1 h de luz visible de baja intensidad para retrasar la senescencia postcosecha en hojas de Kale (Brassica oleracea var. sabellica L.) almacenadas a temperatura ambiente. Como parámetros característicos de senescencia foliar analizamos la degradación de clorofilas y proteínas. Además para caracterizar la calidad nutricional del producto analizamos el contenido de ácido ascórbico y la presencia de glucosinolatos. Los tratamientos con pulsos diarios de 1 h de luz visible resultaron efectivos para retrasar la senescencia postcosecha en Kale tanto cuando se utilizó luz blanca como cuando se utilizó luz roja. Las hojas de Kale tratadas con luz presentaron menor amarillamiento, la degradación de las clorofilas, de proteínas y ácido ascórbico fue menor respecto a las hojas de Kale que no fueron tratadas con luz. Además, identificamos luego de 8 días de almacenamiento en las hojas tratadas tanto con luz blanca como con luz roja, gluconapin, un glucosinolato que está ausente en el control. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que la implementación de pulsos de 1 h de luz (blanca o roja) de baja intensidad utilizando LEDs permite prolongar la vida útil de las hojas de Kale almacenadas a temperatura ambiente, preservando la calidad nutricional y comercial.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectCiencias Agrarias
dc.subjectSenescencia postcosecha
dc.subjectLEDs
dc.subjectLuz blanca
dc.subjectLuz roja
dc.titleAplicación de la tecnología de leds (diodos emisores de luz) en postcosecha : Tratamientos con pulsos de luz de baja intensidad para preservar la calidad comercial de kale
dc.typeTesis
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución