dc.creatorZemel, Martín Gastón Esteban
dc.creatorMiguel, Ricardo
dc.date2009
dc.date2009
dc.date2020-03-16T16:51:59Z
dc.date.accessioned2023-07-14T18:59:07Z
dc.date.available2023-07-14T18:59:07Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90900
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7433543
dc.descriptionHoy día se hace necesario que la Universidad pueda ofrecer espacios formales y no formales de capacitación sobre el ejercicio profesional, su responsabilidad y el proceso de consentimiento informado (PCI) en el área de la Odontología. Históricamente, la relación odontólogo-paciente era de tipo paternalista o vertical, de forma que el odontólogo desempeñaba el papel de tutor y el enfermo, el de desvalido. El nacimiento de un nuevo paradigma hizo que el derecho del paciente a la elección responsable y el respeto a la propia libertad sobre su cuerpo, y en particular sobre su salud, sean factores preponderantes a considerar en esta relación. El impacto de la nueva relación clínica motivó el origen de estudios académicos sobre la incorporación de espacios específicos de formación académica que permitan al estudiante de grado enriquecer su perfil profesional. Objetivo: El propósito de la presente investigación fue establecer la importancia de la incorporación de un trayecto educativo referido a problemáticas Bioéticas en profesionales inscriptos en los Programas de Postgrado de la FOUNLP.
dc.descriptionFacultad de Odontología
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectOdontología
dc.subjectRecursos Humanos en Salud
dc.subjectBioética
dc.titleImpacto de los procesos de enseñanza y aprendizaje de aspectos bioéticos en el ciclo de formación de recursos humanos en Odontología
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución