dc.creatorOrtale, María Susana
dc.creatorRodrigo, Adelaida
dc.date2007-08
dc.date2007
dc.date2020-03-16T14:10:25Z
dc.date.accessioned2023-07-14T18:44:57Z
dc.date.available2023-07-14T18:44:57Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90858
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7432627
dc.descriptionLos resultados que se presentan forman parte de un estudio más abarcativo llevado a cabo en el año 2003 sobre patrones de crianza en familias beneficiarias de programas sociales que residen en el conurbano bonaerense. En este trabajo se presentan aspectos relacionados a la salud de las mujeres en edad fértil tales como el control reproductivo, la fecundidad, la edad al primer embarazo, el control y los cuidados durante el embarazo y el control posparto. En la Argentina, la relevancia pública de la salud sexual y reproductiva tuvo lugar en la década del ´90. La falta de una política pública explícita se debió a las restricciones normativas sobre planificación familiar vigentes desde la década del ´70 hasta mediados del ´80 y a la ausencia de un debate social que ubicara los intereses y derechos de las mujeres en el centro de la agenda pública. Pese a la adhesión a la CEDAW (Artículo 12) así como la proliferación reciente de programas de salud sexual y reproductiva, en el contrainforme 2002 de la CEDAW se destaca la permanencia de situaciones que afectan el derecho de las mujeres en este campo.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectSalud Reproductiva
dc.subjectServicios de Salud Reproductiva
dc.subjectEstudios sobre las mujeres
dc.titleSalud reproductiva en mujeres pobres de la Provincia de Buenos Aires
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución