dc.creatorAversa, María Marta
dc.date2018-10
dc.date2018
dc.date2020-02-04T12:35:00Z
dc.date.accessioned2023-07-14T18:00:19Z
dc.date.available2023-07-14T18:00:19Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88294
dc.identifierhttp://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Aversa2.pdf
dc.identifierissn:2362-4221
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7429698
dc.descriptionEl trabajo se inserta en el proyecto de investigación <i>“Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires”</i>, el mismo permite revisar estrategias para el ordenamiento territorial a través de los instrumentos de planificación en el marco de las políticas públicas, en relación con la agenda de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El objetivo es analizar la incorporación de la variable movilidad en los instrumentos de intervención y gestión como tema emergente y estratégico en el ordenamiento de las áreas urbano-portuarias y la vinculación de los puertos en la infraestructura regional. El caso de análisis es Puerto La Plata (en adelante PLP) y sus áreas urbanas portuarias circundantes (Berisso, Ensenada y La Plata). En la escala regional PLP es una infraestructura articuladora de áreas urbanas y productivas de alto valor patrimonial -natural y cultural- por la inserción territorial en que se halla. Sin embargo, su inserción asume la problemática de la accesibilidad y conectividad en la movilidad urbana y portuaria -común en todos los puertos urbanos-metropolitanos- afectando el potencial desarrollo regional y la vinculación local con los entornos urbanos. La metodología adoptada -en línea con la del proyecto marco- parte del análisis de casos con técnicas cualitativas, incluye la revisión de antecedentes y el análisis de instrumentos vigentes que involucran a los partidos y PLP.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.descriptionLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectGeografía
dc.subjectInstrumentos de gestión
dc.subjectÁreas urbano-portuarias
dc.subjectMovilidad local
dc.subjectMovilidad regional
dc.subjectPuertos
dc.subjectPoblación costera
dc.subjectTransformaciones territoriales
dc.titleLa incorporación de la movilidad en los instrumentos de intervención y gestión en la agenda de la planificación territorial : Caso puerto La Plata y áreas urbano portuarias
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución