dc.creatorMontezanti, Diego Miguel
dc.creatorRucci, Enzo
dc.creatorRexachs del Rosario, Dolores
dc.creatorLuque Fadón, Emilio
dc.creatorNaiouf, Marcelo
dc.creatorDe Giusti, Armando Eduardo
dc.date2019-10
dc.date2019
dc.date2020-03-09T18:31:38Z
dc.date.accessioned2023-07-14T17:59:17Z
dc.date.available2023-07-14T17:59:17Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90527
dc.identifierisbn:978-987-688-377-1
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7429632
dc.descriptionEl manejo de fallos es una preocupación creciente en HPC; en el futuro, se esperan mayores variedades y tasas de errores, intervalos de detección más largos y fallos silenciosos. Se proyecta que, en sistemas de exa-escala, los errores ocurran varias veces al día y se propaguen para generar desde caídas de procesos hasta corrupciones de resultados debidas a fallos no detectados. En este trabajo se describe la utilización de SEDAR, una herramienta que permite detectar fallos transitorios en aplicaciones MPI, y recuperar automáticamente las ejecuciones, posibilitando su finalización con resultados fiables. La detección se basa en replicación de procesamiento y monitorización del envío de mensajes y del cómputo local, mientras que la recuperación se logra utilizando múltiples checkpoints de capa de sistema. El estudio del comportamiento de SEDAR en presencia de fallos, inyectados en distintos momentos durante la ejecución, permite evaluar su desempeño y caracterizar el overhead asociado a su utilización. Las posibilidades de configurar el modo de uso, adaptándolo a los requerimientos de cobertura y máximo overhead permitido de un sistema particular, hacen de SEDAR una metodología factible y viable para la tolerancia a fallos transitorios en sistemas de HPC.
dc.descriptionRed de Universidades con Carreras en Informática
dc.formatapplication/pdf
dc.format170-182
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Informáticas
dc.subjectDetección de fallos transitorios
dc.subjectRecuperación automática
dc.subjectCorrupción silenciosa de datos
dc.subjectAplicaciones de HPC
dc.subjectInyección de fallos
dc.titleSEDAR: Detectando y recuperando fallos transitorios en aplicaciones de HPC
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución