dc.creator | Karol, Jorge Leonardo | |
dc.creator | Ravella, Olga Rosa | |
dc.creator | Tauber, Fernando | |
dc.creator | Martini, Ignacio | |
dc.creator | Sánchez Arrabal, María Beatriz | |
dc.creator | Aón, Laura | |
dc.creator | Domnanovich, Rodolfo | |
dc.creator | Frediani, Julieta Constanza | |
dc.date | 2009 | |
dc.date | 2019-12-12T16:44:46Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-14T17:50:44Z | |
dc.date.available | 2023-07-14T17:50:44Z | |
dc.identifier | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87317 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7429072 | |
dc.description | El presente proyecto desarrolla tres focos: 1) Modelización del subsistema urbano USEM [Uso del Suelo /Energía/Movilidad] e identificación de procesos causales de insustentabilidad urbana; 2) Experimentación numérica de políticas y estrategias de intervención; 3) Avances hacia el desarrollo de un instrumento de soporte de decisiones en entornos multiactorales.
En la primera fase de su desarrollo, el proyecto apunta a resolver la modelización conceptual, operativa y la producción de salidas numéricas, gráficas y cartográficas de experimentación de variables críticas, a partir de la selección y análisis de indicadores de sustentabilidad y de calidad de vida urbana que derivan de los patrones vigentes de uso del suelo, consumo energético y movilidad.
Se representarán y modelizarán cadenas causales de los procesos de producción de insustentabilidad urbana, a través de su reconstrucción inversa. Se identificarán puntos críticos en dichas cadenas de procesos sobre los que - a través de un modelo matemático de tipo contable - se ensayarán instrumentos de política pública (de mitigación, correctivos y/o preventivos). Se definirán escenarios en los que, mediante técnicas de experimentación numérica, se elaborarán, ensayarán y evaluarán trayectorias alternativas de desarrollo urbano en diversos horizontes temporales, a través de la combinación e integración de distintos instrumentos de política. Avanzado el desarrollo del proyecto, se establecerán instancias de interacción con autoridades locales y actores de los sectores público, privado, de la sociedad civil y del tercer sector, con el propósito de validar el modelo y fortalecer la capacidad comunicacional del instrumento.
El resultado del proyecto se ubica como eslabón intermedio entre los sistemas de indicadores de Sustentabilidad – hoy ampliamente difundidos en su desarrollo, pero limitados en su capacidad para orientar el diseño de políticas y estrategias de intervención - y los sistemas de soporte de decisión aplicables a sistemas urbanos. En esta fase de su desarrollo se determinará su base estructural y se analizará críticamente su modo y su capacidad de funcionamiento, como metodología de recorte del problema.
Este desarrollo experimental se localizará en la Micro Región del Gran La Plata, para la que se cuenta con acceso a información válida y confiable, producto de proyectos de investigación y desarrollo en marcha en las unidades de investigación involucradas en el proyecto. | |
dc.description | Presentado como ponencia en las Jornadas FAU de Investigación, organizadas por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP el día 23 de noviembre de 2009. | |
dc.description | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.subject | Desarrollo Regional | |
dc.subject | movilidad | |
dc.subject | Usos del Suelo | |
dc.subject | Energía | |
dc.subject | calidad de vida urbana | |
dc.subject | Desarrollo sostenible | |
dc.title | NUMEX: desarrollo de un modelo de simulación de la dinámica urbana para la experimentación numérica de políticas y estrategias de desarrollo sustentable | |
dc.type | Reporte | |
dc.type | Reporte tecnico | |