dc.creatorMantiñán, Esteban Andrés
dc.creatorSaraví, Jorge Ricardo
dc.date2019-10-01
dc.date2019-11
dc.date2019-12-02T14:15:51Z
dc.date.accessioned2023-07-14T17:39:25Z
dc.date.available2023-07-14T17:39:25Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86465
dc.identifierhttp://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa12_Mantinan_Ensenanza.pdf/view?searchterm=None
dc.identifierissn:1853-7316
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7428327
dc.descriptionEste trabajo analiza la enseñanza del canotaje como práctica corporal, abordando el análisis desde la perspectiva teórica de la praxiología motriz, utilizando la lógica interna que esta plantea, como estructura básica para poder organizar esta configuración de movimientos, siendo la interrelación entre los jugadores, el tiempo, el espacio y los materiales sus elementos principales. Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación, en el cual se analizó la enseñanza de diferentes prácticas corporales, abordadas por la Educación Física en diferentes contextos. Este artículo en particular, se centra en la enseñanza del canotaje en el Centro de Educación Física (CEF) N° 67 de la localidad de Berisso.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.subjectEducación Física
dc.subjectVida en la naturaleza
dc.subjectCanotaje
dc.subjectLógica interna
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectSocio afectivo
dc.titleEnseñanza del canotaje y lógica interna
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución