dc.creatorEguiluz, Itzel
dc.date2023-06-27
dc.date.accessioned2023-07-13T22:02:39Z
dc.date.available2023-07-13T22:02:39Z
dc.identifierhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/40497
dc.identifier10.5281/zenodo.8075523
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7426886
dc.descriptionA través de una investigación cualitativa rápida se analizaron las experiencias sobre migración y salud de mujeres venezolanas migrantes jóvenes en Ciudad de México. Para tal fin, se realizaron entrevistas semiestructuradas virtuales, que consideraban un amplio espectro de experiencias migratorias de este grupo de mujeres: desde los trámites para la obtención de permisos hasta su acceso a los servicios sanitarios y el cuidado de su salud mental. A mayores, y como aportación novedosa, se aplicó la escala de salud del paciente PhQ-9, diseñada para conocer el posible nivel de depresión de la persona, y se evaluaron estresores y vulnerabilidades del Síndrome de Ulises con perspectiva de género. Las experiencias relatadas fueron diversas y las conclusiones extraídas del estudio son que estas mujeres sufren inestabilidad pese a la situación administrativa regular, debido a retrasos en trámites, entre otros; muestran una falta de acceso a servicios de salud, por desconocimiento o dificultad para pagarlo, sobre todo en el caso de la salud mental; la mayoría presenta estresores y vulnerabilidades por motivos migratorios que les generan malestares emocionales; y todas reconocen la importancia de atender su salud mental. Pero también plantean la necesidad de contar con servicios terapéuticos expertos en interculturalidad o dinámicas migratorias.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/40497/46081
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/40497/46087
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es-ES
dc.sourceEspacio Abierto; Vol. 32 Núm. 2 (2023): En foco: La Gobernanza Criminal y el Estado en Brasil y Venezuela; 299-319es-ES
dc.source2477-9601
dc.source1315-0006
dc.subjectMujereses-ES
dc.subjectVenezuelaes-ES
dc.subjectsaludes-ES
dc.subjectCiudad de Méxicoes-ES
dc.subjectmigraciónes-ES
dc.titleExperiencias sobre migración y salud de mujeres venezolanas en Ciudad de Méxicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución