dc.contributor | Fernández De La Guerra Lorena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.contributor | Cantone María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.contributor | Di Landro González Micaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.creator | Fernández De La Guerra, Lorena | |
dc.creator | Cantone, María | |
dc.creator | Di Landro González, Micaela | |
dc.date.accessioned | 2023-07-12T18:00:27Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-13T17:49:53Z | |
dc.date.available | 2023-07-12T18:00:27Z | |
dc.date.available | 2023-07-13T17:49:53Z | |
dc.date.created | 2023-07-12T18:00:27Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | Fernández De La Guerra, L, Cantone, M y Di Landro González, M. Pervivencias de un juego prohibido: las riñas de gallo en Uruguay [en línea] EN: XII Jornada de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12008/38110 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7426609 | |
dc.description.abstract | El desafío de nuestro trabajo es ahondar en los significados atribuidos a una práctica cultural, popular y subalterna: las riñas de gallos en nuestro país. A partir d e distintas técnicas de investigación logramos explicitar, en primer lugar, una descripción de los distintos tipos de riñas distinguidos según ciertos elementos particulares que identificamos. Algunas variables son: el espacio físico, los participantes, las apuestas, las reglas, el desenlace final de la pelea. Pero también abarcamos otras cuestiones en relación al cuidado, tiempo dedicado y entrenamiento del animal, así como al vínculo entre el dueño y su gallo, el carácter sagrado que adquiere este último y el status que proporciona. Introducimos también un eje referido al trato con las autoridades, especialmente policiales. Finalmente, y a pesar de la heterogeneidad en cuanto a sus características, los distintos tipos de riñas confluyen en un punto crucial: perviven a pesar de su ilegalidad. Esta cuestión representa un eje central que implica un análisis de lo que, consideramos, aporta a que sigan llevándose a cabo. Para eso nos explayamos en las aristas de la temática que entendemos significativas al momento de pensar la pervivencia de las riñas. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Udelar. FCS | |
dc.relation | XII Jornada de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013 | |
dc.rights | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | |
dc.subject | Cultura | |
dc.subject | Popular | |
dc.subject | Ritual | |
dc.title | Pervivencias de un juego prohibido: las riñas de gallo en Uruguay | |
dc.type | Ponencia | |