Uruguay | Ponencia
dc.contributorBorba Elisa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
dc.contributorButler Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
dc.contributorCampot María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
dc.contributorRodríguez Luca, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
dc.contributorRusso Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
dc.creatorBorba, Elisa
dc.creatorButler, Belén
dc.creatorCampot, María
dc.creatorRodríguez, Luca
dc.creatorRusso, Cecilia
dc.date.accessioned2023-07-12T17:49:28Z
dc.date.accessioned2023-07-13T17:49:50Z
dc.date.available2023-07-12T17:49:28Z
dc.date.available2023-07-13T17:49:50Z
dc.date.created2023-07-12T17:49:28Z
dc.date.issued2013
dc.identifierBorba, E, Butler, B, Campot, M, y otros. Megaoperativos, la panacea de la inseguridad: el discurso desde los medios de prensa digitales [en línea] EN: XII Jornada de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38108
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7426606
dc.description.abstractLos medios de comunicación resultan de vital relevancia a la hora de investigar el discurso sobre la inseguridad en nuestro país. En el marco de esta investigación encontramos que el discurso de la prensa digital evidencia la existencia de un proceso de retroalimentación entre los principales sujetos y objetos de las construcciones sobre la inseguridad: las élites gobernantes, la prensa y la comunidad. Los medios de prensa digitales forman parte de una pornografía de la comunicación y la información en la que dentro del discurso sobre los Megaoperativos, a partir de la campaña de no estigmatización de los barrios, emergen cuestiones referentes a las fuerzas policiales como brazo ejecutor del Estado, la construcción de la peligrosidad junto con la problemática de la tolerancia cero, y la separación entre la sociedad civil y la delincuencia, contribuyendo esto a procesos de segregación y estigmatización social. De esta manera, las representaciones encontradas en el discurso de los medios de prensa digitales reflejan las dificultades actuales de pensar una estrategia comprometida con un proceso de integración social en materia de seguridad.
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FCS
dc.relationXII Jornada de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectMedios de comunicación
dc.subjectMegaoperativos
dc.subjectSegregación
dc.titleMegaoperativos, la panacea de la inseguridad: el discurso desde los medios de prensa digitales
dc.typePonencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución