dc.contributorBerrueta Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
dc.contributorBarreiros Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
dc.contributorCastellano Andrés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
dc.contributorMontañés Matías, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
dc.contributorRodríguez Marcelo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
dc.creatorBerrueta, Mariana
dc.creatorBarreiros, Florencia
dc.creatorCastellano, Andrés
dc.creatorMontañés, Matías
dc.creatorRodríguez, Marcelo
dc.date.accessioned2023-07-12T17:46:48Z
dc.date.accessioned2023-07-13T17:49:47Z
dc.date.available2023-07-12T17:46:48Z
dc.date.available2023-07-13T17:49:47Z
dc.date.created2023-07-12T17:46:48Z
dc.date.issued2013
dc.identifierBerrueta, M, Barreiros, F, Castellano, A, y otros. Desenredando historias. Una mirada al interior de los vínculos de los adolescentes en conflicto con la ley [en línea] EN: XII Jornada de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38102
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7426602
dc.description.abstractNuestra investigación abordó la situación de los adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley penal juvenil, y cumplieron medidas no privativas de libertad dentro del programa “Alternativas”, de la ONG “Vida y Educación” en los meses de julio a diciembre del año 2011. Una de las características de estas medidas es el hecho de que los adolescentes entre 13 y 18 años continúan dentro de su medio familiar y social. Buscamos entonces, un acercamiento a la problemática, considerando los distintos sostenes y apoyos que posee el adolescente y la relevancia de estos en el proceso de cumplimiento de la medida socioeducativa no privativa de libertad. La relevancia de abordar esta temática, está dada por la coyuntura política y social de nuestro país en relación a la temática. Esta investigación apunta a realizar nuevos aportes y problematizar algunas cuestiones referentes a la ejecución de medidas no privativas de libertad en el proceso penal juvenil. Del proceso de investigación surge que: Durante el proceso punitivo la familia juega un papel de sostén, (figura materna). La relación con el grupo de pares no es modificada, y surge como fuente privilegiada de construcción de identidad. La intervención de la ONG implica una reflexión respecto a la situación del joven, sin imponer una visión adulta. La situación de los jóvenes en conflicto con la ley acentúa su ya conflictiva relación con instituciones como la educación y el trabajo, relación mediada por la estigmatización que surge de “ser adolescente infractor”.
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FCS
dc.relationXII Jornada de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectAdolescencia
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectMedidas no privativas de libertad
dc.titleDesenredando historias. Una mirada al interior de los vínculos de los adolescentes en conflicto con la ley
dc.typePonencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución