dc.contributorFulladosa Tania, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
dc.contributorTonna Sol, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
dc.contributorBergero Andreína, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
dc.creatorFulladosa, Tania
dc.creatorTonna, Sol
dc.creatorBergero, Andreína
dc.date.accessioned2023-07-12T17:44:28Z
dc.date.accessioned2023-07-13T17:49:46Z
dc.date.available2023-07-12T17:44:28Z
dc.date.available2023-07-13T17:49:46Z
dc.date.created2023-07-12T17:44:28Z
dc.date.issued2013
dc.identifierFulladosa, T, Tonna, S y Bergero, A. Plan juntos: construyendo en conjuntos derecho al techo [en línea] EN: XII Jornada de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38100
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7426601
dc.description.abstractEl presente trabajo toma como eje fundamental de estudio el “Plan de Integración Socio habitacional Juntos”, más conocido como “Plan Juntos”, decretado para abordar la situación de emergencia sociohabitacional declarada por el Presidente de la República José Mujica en el año 2010. Este Plan pretende atender a 50 mil familias de diferentes localidades del país que son las que aún se encuentran bajo la línea de pobreza, basándose para ello en la solidaridad de organizaciones sociales, empresas y particulares que donarán recursos materiales y mano de obra. Esta investigación pretende reflexionar respecto a la idea de participación implícita en el Plan, a la identificación de los roles desempeñados en relación a lo preestablecido en la Ley 18.829, junto a la percepción de la participación de los distintos actores que intervienen en el barrio Luis Batlle Berres, los cuales provienen de sectores socio-económicos-culturales distintos pero que trabajan juntos dentro de una misma propuesta, apuntando al logro de objetivos comunes. De acuerdo a los resultados obtenidos pudimos identificar dos niveles diferenciados de participación, uno vinculado al “saber y a la toma de decisiones” a cargo de la Unidad Operativa Central del Plan, y otro vinculado al “hacer” a cargo de las familias destinatarias y del voluntariado de obra. Quedando de manifiesto la existencia de roles diferenciados que conllevan al ejercicio de una participación restrictiva.
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FCS
dc.relationXII Jornada de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectParticipación social
dc.subjectPolíticas sociales
dc.subjectVivienda y hábitat
dc.titlePlan juntos: construyendo en conjuntos derecho al techo
dc.typePonencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución