dc.contributorFerrando, Federico
dc.contributorMurguía, Soledad
dc.contributorBayardo, Karina
dc.contributorAstorga Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorBaritussio Maite, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorBerger Micaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorPiriz Aldana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorRoslik Zoia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.contributorSánchez Guillermo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina
dc.creatorAstorga, Lucía
dc.creatorBaritussio, Maite
dc.creatorBerger, Micaela
dc.creatorPiriz, Aldana
dc.creatorRoslik, Zoia
dc.creatorSánchez, Guillermo
dc.date.accessioned2023-07-10T17:37:29Z
dc.date.accessioned2023-07-13T17:49:07Z
dc.date.available2023-07-10T17:37:29Z
dc.date.available2023-07-13T17:49:07Z
dc.date.created2023-07-10T17:37:29Z
dc.date.issued2022
dc.identifierAstorga L, Baritussio M, Berger M y otros. Impacto de la infección por SARS-CoV-2 sobre la perfusión miocárdica en pacientes derivados a centellograma cardíaco. Análisis de una cohorte bicéntrica [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 28 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38058
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7426555
dc.description.abstractIntroducción: La información disponible acerca del estado de la perfusión miocárdica en pacientes recuperados de COVID-19 es escasa, lo que limita el planteo de estrategias preventivas y terapéuticas específicas en distintas subpoblaciones de pacientes. Objetivo: Caracterizar la perfusión miocárdica en pacientes con antecedentes de infección por SARS-CoV-2 derivados a centellograma de perfusión miocárdica (CPM) sensibilizado con vasodilatadores. Metodología: Se estudió una muestra de pacientes derivados consecutivamente a CPM en dos centros de Medicina Nuclear durante el período noviembre 2021 - septiembre 2022. Se conformaron dos grupos de acuerdo con la presencia o ausencia de antecedente de COVID-19. Tras una aproximación univariada, se realizó un análisis multivariado aplicando modelos de regresión logística múltiple para estimar el valor del antecedente de COVID-19 como potencial predictor de la presencia de cualquier resultado anormal del CPM, defectos eversibles compatibles con isquemia y defectos fijos compatibles con cicatriz de infarto. Resultados: Se incluyeron 787 pacientes, con edad promedio de 63,6 años, 41,8% hombres, 35,2% diabéticos. Un total de 217 pacientes (27,6%) tenían EAC conocida. El tiempo transcurrido entre el diagnóstico de COVID-19 y la realización del CPM fue 30,51 ± 25,26 semanas. El antecedente de COVID-19 se comportó como una variable predictora de la presencia de cualquier defecto de perfusión en el CPM. Tras un análisis multivariado que excluyó aquellos pacientes con coronariopatía previa se comprobó que la infección por SARS-CoV-2 se asoció también con la presencia de cicatriz en la región anterior e isquemia en al menos dos territorios coronarios. Conclusiones: En nuestra cohorte bicéntrica, la infección previa por SARS-CoV-2 se comporta como un factor de riesgo independiente para el desarrollo de alteraciones en la perfusión miocárdica evidenciados por CPM. Los mecanismos que subyacen a estos cambios de la perfusión miocárdica merecen ser evaluados en profundidad.
dc.description.abstractIntroduction: The information available about the state of myocardial perfusion in patients recovered from COVID-19 is scarce, which limits the proposition of specific preventive and therapeutic strategies in different subpopulations of patients. Objective: To characterize myocardial perfusion in patients with a history of SARS-CoV-2 infection referred to myocardial perfusion scintigraphy (CPM) sensitized with vasodilators. Methodology: A sample of patients referred consecutively to CPM in two Nuclear Medicine centers was studied during the period November 2021 - September 2022. Two groups were formed according to the presence or absence of a history of COVID-19. After a univariate approach, a multivariate analysis was performed using multiple logistic regression models to estimate the value of a history of COVID-19 as a potential predictor of the presence of any abnormal CPM result, reversible defects compatible with ischemia, and fixed defects compatible with scarring. heart attack. Results: 787 patients were included, with a mean age of 63.6 years, 41.8% men, 35.2% diabetics. A total of 217 patients (27.6%) had known CAD. The time elapsed between the diagnosis of COVID-19 and the performance of the CPM was 30.51 ± 25.26 weeks. The history of COVID-19 acted as a predictor variable for the presence of any perfusion defect in the CPM. After a multivariate analysis that excluded patients with previous coronary artery disease, it was found that SARS-CoV-2 infection was also associated with the presence of a scar in the anterior region and ischemia in at least two coronary territories. Conclusions: In our bicentric cohort, previous SARS-CoV-2 infection behaves as an independent risk factor for the development of myocardial perfusion abnormalities evidenced by CPM. The mechanisms underlying these changes in myocardial perfusion deserve further evaluation.
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FM
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectSARS-CoV-2
dc.subjectPerfusión miocárdica
dc.subjectCentellografía
dc.subjectMyocardial perfusion
dc.subjectScintigraphy
dc.titleImpacto de la infección por SARS-CoV-2 sobre la perfusión miocárdica en pacientes derivados a centellograma cardíaco. Análisis de una cohorte bicéntrica
dc.typeMonografía


Este ítem pertenece a la siguiente institución