dc.contributorGuayta Karina
dc.contributorMautone Luis
dc.creatorGuayta, Karina
dc.creatorMautone, Luis
dc.date.accessioned2023-06-30T12:49:19Z
dc.date.accessioned2023-07-13T17:46:37Z
dc.date.available2023-06-30T12:49:19Z
dc.date.available2023-07-13T17:46:37Z
dc.date.created2023-06-30T12:49:19Z
dc.date.issued2014
dc.identifierGuayta, K y Mautone, L. El rol del operador penitenciario en las unidades de internación para personas privadas de libertad:: un profesional para el cambio [en línea] EN: XIII Jornada de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014, 20 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37843
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7426377
dc.description.abstractTeniendo en cuenta que el trabajo en una cárcel, es un servicio público que pueda verse invisibilizado, si pensamos que muchas veces no está contemplado en las agendas de las políticas públicas y si lo hacen no son prioritarias, eso sumado a que el desarrollo de las diferentes tareas en la función penitenciaria se vea identifica-das solamente con el personal que tiene el mandato social en el afuera de salvaguardar el orden, como el escalafón policial. En una visión netamente de encierro y castigo lo cual muchas veces asociado a los hechos relacionados con la Seguridad pública alarman a la sociedad haciendo que exista un desconocimiento público acerca del trabajo que se realiza en la gestión de las prisiones. Es por ese motivo que cobra valor la importancia en este contexto y con el fin de plantearnos una reforma de nuestro sistema penitenciario, camino por el cual en estos momentos transita nuestro país, el ingreso del personal civil penitenciario. El Operador/a entendido como trabajador/a en el hacer cotidiano de una Unidad Penitenciaria es aquel que crea escenarios para la intervención, quizá podría decirse que no los vivencia como propios sino que su actividad ronda en la organización para que ocurran cosas, para provocar, intervenir en los contextos. Es una tarea compleja, interesante para aquéllos que se sienten interesados en la intervención socio- educativo. Este rol como otros se provoca, y debe provenir de una creación, quizá la tarea más difícil, construir el rol en sí mismo, encontrando un Estilo Personal.
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FCS
dc.relationXIII Jornada de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectRol profesional
dc.subjectFormación
dc.titleEl rol del operador penitenciario en las unidades de internación para personas privadas de libertad: un profesional para el cambio
dc.typePonencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución