dc.contributorÁlvarez Gustavo M., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
dc.creatorÁlvarez, Gustavo M.
dc.date.accessioned2023-06-28T17:27:33Z
dc.date.accessioned2023-07-13T17:45:05Z
dc.date.available2023-06-28T17:27:33Z
dc.date.available2023-07-13T17:45:05Z
dc.date.created2023-06-28T17:27:33Z
dc.date.issued2014
dc.identifierÁlvarez, G. Psicología penitenciaria: ¿atrapada y sin salida? [en línea] EN: XIII Jornada de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014, 10 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37785
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7426271
dc.description.abstractAbordar el tema de la Psicología Penitenciaria (PP) es abordar una ciencia harto compleja y heterogénea por antonomasia. La misma se posiciona y la posicionan, en un entrecruzamiento de saberes, que se entrelazan con otras ramas de la psicología (forense, clínica, social, etc.) y de la Criminología Esto hace complejo, discernir y discriminar, el para qué, por qué, para quién y de qué manera, deben o deberían actuar, tanto la Psicología Penitenciaria, como los colegas u otros profesionales que encaran ese trabajo en los establecimientos de reclusión. Asimismo, esta rama de la psicología se encuentra frente a otras encrucijadas, que muchas veces la coagulan y le quitan efectividad, cuando no pertinencia en su accionar, pero que no son adjudicables a la misma. Y aquí hago referencia, a la histórica falta de políticas preventivas criminales de largo aliento; así como a las políticas penitenciarias autónomas de los gobiernos de turno; a políticas sociales que minimicen los riesgos criminógenos; políticas de inserción educacional y laboral de actuación preventiva ante el delito; puntos en los cuales se viene trabajando.
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FCS
dc.relationXIII Jornada de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectPsicología
dc.subjectPenitenciaria
dc.subjectPsicología jurídica
dc.subjectOperador penitenciario
dc.titlePsicología penitenciaria: ¿atrapada y sin salida?
dc.typePonencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución