dc.contributorHoffman, Esteban
dc.contributorMarziotte Bartaburu Lucia
dc.contributorVan Versendaal Pirez Emmanuela
dc.creatorMarziotte Bartaburu, Lucia
dc.creatorVan Versendaal Pirez, Emmanuela
dc.date.accessioned2023-05-29T17:35:26Z
dc.date.accessioned2023-07-13T17:38:49Z
dc.date.available2023-05-29T17:35:26Z
dc.date.available2023-07-13T17:38:49Z
dc.date.created2023-05-29T17:35:26Z
dc.date.issued2023
dc.identifierMarziotte Bartaburu, L y Van Versendaal Pirez, E. Influencia del manejo del suelo en verano sobre la productividad y respuesta al N en el cultivo de trigo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37298
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7425827
dc.description.abstractA partir del año 2000 se registró un cambio en la producción agrícola nacional impulsado principalmente por el cultivo de soja, el cual provocó que se dejara de rotar con pasturas perennes, y se comenzara a implementar la siembra directa. El aumento de la secuencia soja-trigo ocasionó un incremento de las pérdidas de suelo por erosión y un empobrecimiento de la capacidad de aporte de N por parte del suelo. A su vez, el potencial de rendimiento del trigo ha aumentado en estos últimos 20 años, provocando un fuerte incremento en la necesidad de agregado de nitrógeno. El objetivo general de este trabajo es evaluar el impacto de la presencia o no, y el nivel de productividad del cultivo de soja sobre la productividad y respuesta al agregado de nitrógeno del trigo siguiente. El experimento se realizó en la Estación experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC), Facultad de Agronomía, ubicada en Paysandú. El suelo es un Brunosol Eutrico Tipico perteneciente a la unidad San Manuel. Se realizaron 16 tratamientos en combinaciones del antecesor soja (soja hasta V8, soja hasta R3, soja a cosecha población 50% y soja a cosecha población 100%) y manejo nitrogenado pos-siembra del cultivo de trigo (NR a siembra, NR siembra - Z22, NR siembra - Z30 y N no limitante). Las hipótesis planteadas fueron: i) la presencia o el nivel de producción del cultivo de soja no impacta en la productividad del cultivo siguiente, y afecta la disponibilidad de nitrógeno en suelo a la siembra de trigo; ii) el manejo nitrogenado no puede revertir el efecto provocado por el cultivo antecesor. Durante el transcurso del experimento la temperatura y las precipitaciones estuvieron similar y muy por debajo de la media histórica, respectivamente. El cultivo antecesor afectó la disponibilidad de nitrógeno al momento de la siembra del trigo e impactó en el rendimiento final, siendo soja hasta R3 el que provocó mayor nitrógeno en suelo (9,3 ppm), mayor disponibilidad de agua al momento de la siembra del trigo en comparación con los antecesores cosechados (21% de incremento), y mayor rendimiento en comparación con los antecesores cosechados (7434 vs 6175-6283 kg ha⁻¹). A su vez, el manejo nitrogenado influenció en el rendimiento final del cultivo de trigo. Se alcanzó el máximo rendimiento cuando se aplicó 88 kg de N ha⁻¹ hasta Z 22 (7179 kg ha⁻¹). Por otra parte, se obtuvieron los menores rendimientos con los tratamientos NR a siembra y N no limitante, siendo similares a pesar de haber una diferencia de 210 kg N ha⁻¹ agregados. Se detectaron diferentes respuestas en rendimiento al agregado de nitrógeno según antecesor, siendo únicamente el trigo con antecesor soja hasta V8 el que incrementó el rendimiento cuando se agregaron 233 kg N ha⁻¹ (N no limitante), mientras que con los restantes antecesores se observó una penalización en el rendimiento cuando se aplicó nitrógeno luego de Z 22. Asimismo, únicamente con el tratamiento nitrógeno solo a siembra no se alcanzó el nivel de proteína en grano requerido por industria (11,5 %).
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FA
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectTrigo
dc.subjectNitrógeno
dc.subjectRendimiento
dc.subjectSoja
dc.subjectAntecesor
dc.subjectRotación
dc.subjectBarbecho
dc.titleInfluencia del manejo del suelo en verano sobre la productividad y respuesta al N en el cultivo de trigo
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución