| dc.contributor | Guerra, Daniela | |
| dc.contributor | Silvetti Leticia, Universidad de la República (Uruguay) Facultad de Derecho | |
| dc.creator | Silvetti, Leticia | |
| dc.date.accessioned | 2023-03-20T16:08:06Z | |
| dc.date.accessioned | 2023-07-13T17:26:28Z | |
| dc.date.available | 2023-03-20T16:08:06Z | |
| dc.date.available | 2023-07-13T17:26:28Z | |
| dc.date.created | 2023-03-20T16:08:06Z | |
| dc.date.issued | 2019 | |
| dc.identifier | Silvetti, L. Derechos, oportunidades y experiencias de las mujeres migrantes en Uruguay : análisis de los instrumentos de Derechos Humanos desde una perspectiva de género [en línea] Monografía de grado. Montevideo : Udelar. FD, 2019 | |
| dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12008/36394 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7424964 | |
| dc.description.abstract | El proceso de feminización de los movimientos migratorios deja al descubierto la influencia que tiene el género en las experiencias migratorias y por ende cómo estas son diferentes para mujeres y para varones. No serán iguales los motivos de la migración, de la toma de decisiones, las redes migratorias entre la comunidad de origen y de destino, la inserción en los mercados laborales y los riesgos a los que puedan estar expuestos. A su vez, el género interactúa con otras identidades como el color de piel, la orientación sexual, la edad y el nivel socioeconómico, que también atraviesan la vivencia migratoria. A partir de este contexto es necesario conocer el contenido de los instrumentos internacionales y nacionales sobre los derechos humanos de las personas migrantes, entendiendo que estos serán los que orienten las acciones políticas y políticas públicas dedicadas a la población objetivo.
Por este motivo, este trabajo monográfico tiene como objetivo general analizar, en busca de perspectiva de género, los instrumentos internacionales y nacionales específicos que reconocen los derechos humanos de las personas migrantes comprendidos en el período 1945-2018 a través de la metodología propuesta por Alda Facio en su libro Cuando el género suena, cambios trae. Una metodología para el análisis de género del fenómeno
legal. | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Udelar. FD | |
| dc.rights | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | |
| dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | |
| dc.subject | Migrantes | |
| dc.subject | Mujeres migrantes | |
| dc.subject | Perspectiva de género | |
| dc.subject | Derechos humanos | |
| dc.subject | Instrumentos jurídicos | |
| dc.title | Derechos, oportunidades y experiencias de las mujeres migrantes en Uruguay : análisis de los instrumentos de Derechos Humanos desde una perspectiva de género | |
| dc.type | Monografía de grado | |