dc.contributorChiarino Durante, Nicolás
dc.contributorCohen Bonomo, Jorge
dc.contributorMartínez Melany, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
dc.creatorMartínez, Melany
dc.date.accessioned2023-03-16T12:21:24Z
dc.date.accessioned2023-07-13T17:25:09Z
dc.date.available2023-03-16T12:21:24Z
dc.date.available2023-07-13T17:25:09Z
dc.date.created2023-03-16T12:21:24Z
dc.date.issued2022
dc.identifierMartínez, M. Fundamentos sistémicos para el trabajo de psicólogas y psicólogos en entornos educativos [en línea].Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36328
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7424870
dc.description.abstractLa presente monografía pretende ser una síntesis de aportes teóricos del enfoque sistémico, con el fin de articular y discutir esta perspectiva en el ámbito educativo. Este Trabajo Final de Grado (TFG) se organiza en cuatro secciones. En una primera instancia se realiza una breve contextualización histórica acerca de los antecedentes del surgimiento del pensamiento sistémico. Posteriormente se realiza una síntesis optimizada de las nociones teóricas centrales del enfoque sistémico estructurada en cuatro ejes interacción, estructura, semántica y problema En tercer lugar, se articula sus posibles aplicaciones para el trabajo de psicólogas y psicólogos dentro de los ámbitos educativos. Finalmente se realiza una síntesis reflexiva a partir de los aportes desarrollados a lo largo del TFG.
dc.description.abstractThis monography aims to be a summary of theoretical contributions about systems theory, with the objective of discussing this perspective in the education field. This Final Degree Project (FDP) is organised in four sections. Initially, a historical contextualization is made about the precedents of the emergence of systems thinking. Next, a summary of the central theories of the systems theory, presented in four pillars: interaction, structure, semantics and problem. Moreover, possible applications are discussed for the uses it may have for psychologists in the educational field. Finally, we reflect on the contributions developed throughout this FDP.
dc.languagees
dc.publisherUdelar.FP
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectEnfoque sistémico
dc.subjectEntornos educativos
dc.subjectPsicología educacional
dc.subjectSystemic approach
dc.subjectEducational environments
dc.subjectEducational psychology
dc.titleFundamentos sistémicos para el trabajo de psicólogas y psicólogos en entornos educativos
dc.typeTrabajo final de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución