| dc.contributor | Ferreiro, María Eugenia | |
| dc.contributor | Vigo Romina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual | |
| dc.creator | Vigo, Romina | |
| dc.date.accessioned | 2023-03-15T16:05:20Z | |
| dc.date.accessioned | 2023-07-13T17:24:58Z | |
| dc.date.available | 2023-03-15T16:05:20Z | |
| dc.date.available | 2023-07-13T17:24:58Z | |
| dc.date.created | 2023-03-15T16:05:20Z | |
| dc.date.issued | 2022 | |
| dc.identifier | Vigo , R. Representaciones del cuerpo femenino en Uruguay entre 2020 y 2022 [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2022 | |
| dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12008/36307 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7424857 | |
| dc.description.abstract | En esta tesis final de grado se realiza un primer acercamiento a las representaciones del cuerpo femenino en contexto de pandemia por Covid-19 en Uruguay; entendiendo que se trata de un tema pertinente para el diseño de comunicación visual y que afecta directamente la práctica profesional. La temática se plantea a partir del cuestionamiento de la relación de las representaciones de cuerpos femeninos con el contexto en el que son diseñadas, así como el rol que tienen en las mismas quienes diseñan y el propio colectivo femenino. Se estudia cómo estos factores conviven con la situación de pandemia en Uruguay a partir de 2020. Se presenta un contexto histórico y actual a partir de fuentes bibliográficas y búsqueda en redes sociales, lo que permite identificar los factores que participan en la definición de estereotipos corporales femeninos y la promoción de los mismos, así como su relación con los momentos históricos definidos. Mediante el uso de metodología cualitativa se identificaron y estudiaron los movimientos sociales y grupos que trabajan activamente por crear una nueva concepción de la imagen corporal femenina. Además se realizaron entrevistas con representantes de emprendimientos de indumentaria uruguayos creados en contexto de pandemia sobre sus propuestas visuales y su interpretación de las corporalidades femeninas. El trabajo es acompañado por referencias visuales de las temáticas redactadas. | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Udelar : FADU : LDCV | |
| dc.rights | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | |
| dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | |
| dc.title | Representaciones del cuerpo femenino en Uruguay entre 2020 y 2022 | |
| dc.type | Tesis de grado | |