dc.contributorGadea, Patricia
dc.contributorPérez Karina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Escuela de Parteras
dc.contributorTabares Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Escuela de Parteras
dc.creatorPérez, Karina
dc.creatorTabares, Victoria
dc.date.accessioned2023-03-15T16:52:11Z
dc.date.accessioned2023-07-13T17:24:50Z
dc.date.available2023-03-15T16:52:11Z
dc.date.available2023-07-13T17:24:50Z
dc.date.created2023-03-15T16:52:11Z
dc.date.issued2020
dc.identifierPérez K y Tabares V. Resultados maternos y neonatales en el embarazo múltiple que desarrollaron preeclampsia en el Hospital de Clínicas y Centro Hospitalario Pereira Rossell durante el año 2017 [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FM. EP, 2020. 94 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36308
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7424848
dc.description.abstractLos estados hipertensivos en el embarazo y el embarazo múltiple son una de las principales causas de morbimortalidad materno-fetal con una incidencia a nivel mundial del 1 al 10% de esta población según los distintos países. (Recari, E.2007) En la actualidad el diagnóstico de embarazo múltiple le otorga al binomio materno – fetal características específicas que los convierte en una población de alto riesgo, donde es posible el desarrollo de ciertas patologías que comprometen el estado de bienestar materno – feto - neonatal tales como, la prematurez, la rotura prematura de membranas ovulares, crecimiento intrauterino restringido, malformaciones congénitas, problemas de entrecruzamiento del cordón, desprendimiento de la placenta normalmente inserta y síndrome de transfusión feto-fetal. Además de los determinantes de morbilidad materna, los cuales han incrementado su prevalencia según la etiología asociada, ya sean los trastornos de hipertensión asociados al embarazo, hemorragia postparto, etc. En tanto así, recobra vital importancia realizar una investigación dirigida por ejes temáticos sobre las patologías de mayor prevalencia asociadas al embarazo múltiple. Desde el abordaje integral se puede observar que hay escasos estudios que contemplen estas dos patologías asociadas, por esto la necesidad de indagar en la fisiología y desarrollo de patologías que suelen ser frecuentes en la población, y que cuando se dan en forma simultánea pueden poner en riesgo el transcurso de la gestación. La presente investigación realiza un análisis retrospectivo en el cual se indagan hechos ya ocurridos en el tiempo, es un estudio transversal ya que se estudiaron simultáneamente las variables en un momento determinado realizando un corte en el tiempo. El objetivo principal de la investigación es observar los resultados maternos, fetales y neonatales en el transcurso del año 2017 en dos instituciones públicas que se encuentran ubicadas en el departamento de Montevideo. Dichas instituciones son, el Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela y el Centro Hospitalario Pereira Rossell. El análisis de los datos arrojó una incidencia de embarazos múltiples que desarrollaron preeclampsia del 14%, las patologías que se presentaron con mayor frecuencia fueron la amenaza de parto pretérmino, seguida de la anemia. Se destaca que el 79% de los nacimientos fueron pretérminos los cuales un 63% fueron pretérminos moderados y el 37% prematuros leves. Además de lo anteriormente expuesto es importante destacar que, respecto a la adaptación a la vida extrauterina, que el 93% de los recién nacidos recibieron un puntaje de Apgar bueno (entre 7 y 10) tanto al minuto como a los cinco minutos de vida. Respecto al peso al nacer de los recién nacidos observamos que el 64% de los recién nacidos presentaron bajo peso al nacer, mientras que el 36% normo peso.
dc.description.abstractThe hypertensive states during pregnancy and the multiple pregnancy are one of the main causes of maternal-fetal morbidmortality, with an incidence of 1% to 10% of the population of the world depending on the country. Currently the diagnosis of multiple pregnancy gives the maternal -fetal binomial specific characteristics that make them a population of high risk for pathologies that compromise the state of maternal well-being – fetus – neonatal such as, the prematurity, premature rupture of ovulates membranes, restricted intrauterine growth, congenital malformations, cord crosslinking problems, placenta detachment normally inserted and feto-fetal transfusion syndrome. In addition to the determinants of maternal morbidity, which have increased their prevalence according to the associated aetiology, be they hypertension disorders associated with pregnancy, postpartum hemorrhage, etc. In this way, it is vitally important to conduct research led by thematic axes on the highest prevalence pathologies associated with multiplepregnancy. From the quantitative approach we can see that there are very few studies that contemplate these two associated pathologies. Because of this it is necessary to investigate about the pathological and physiological needs during the gestation. The present research carries out a retrospective analysis in which events that have already occurred over time are investigated, it is a cross-sectional study since the variables were simultaneously studied at a given moment by making a cut in time. The main purpose of this investigation is to obtain the maternal, fetal and neonatal results during the year 2017 in two public institutions ubicated in Montevideo. This institutions are the hospital "Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela" and the hospital "Centro Hospitalario Pereira Rossell". Analysis of the data showed an incidence of multiple pregnancies that developed preeclampsia of 14%, the most commonly occurred pathologies were the preterm birth threat, followed by anemia. It is noted that 79% of births were premature, 63% of which were moderate preterms and 37% were mild premature. By associating these variables with the weights of newborns we observed that 64% was underweight, while 36% was normoweight.
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FM. EP
dc.rightsAn error occurred getting the license - uri.
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.titleResultados maternos y neonatales en el embarazo múltiple que desarrollaron preeclampsia en el Hospital de Clínicas y Centro Hospitalario Pereira Rossell durante el año 2017
dc.typeTrabajo final de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución