dc.contributorRodríguez, Kety
dc.contributorMartínez Katherine, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Escuela de Parteras
dc.contributorRiephof Jessica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Escuela de Parteras
dc.creatorMartínez, Katherine
dc.creatorRiephof, Jessica
dc.date.accessioned2023-03-14T14:30:48Z
dc.date.accessioned2023-07-13T17:22:15Z
dc.date.available2023-03-14T14:30:48Z
dc.date.available2023-07-13T17:22:15Z
dc.date.created2023-03-14T14:30:48Z
dc.date.issued2020
dc.identifierMartínez K y Riephof J. Elección de métodos anticonceptivos en usuarias adolescentes puérperas del Centro Hospitalario Pereira Rossell [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FM. EP, 2020. 99 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36265
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7424667
dc.description.abstractComo obstetras parteras abarcamos la planificación familiar de muy cerca, lo que es fundamental brindar información clara, eficaz y adecuada a cada mujer sobre los métodos anticonceptivos. Muchas veces como profesionales de la salud desconocemos o no llevamos un control general sobre los métodos que las mujeres eligen, principalmente enfocándonos en las puérperas adolescentes. El presente estudio tuvo como objetivo general Identificar los métodos anticonceptivos que eligen las puérperas adolescentes del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR). Para ello se empleó una investigación mixta cuantitativa y descriptiva con diseño prospectivo, transversal y exploratorio. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la técnica de encuesta, que se realizó a 151 puérperas adolescentes internadas en el Centro del Hospital Pereira Rossel (CHPR). Los resultados obtenidos mostraron que el, 91 % de las encuestadas eran primigesta, el 85 % de las adolescente escogió un método anticonceptivo durante la internación en la maternidad. Un 15 % no escogió ningún método anticonceptivo, de las mismas un 50 % no lo hizo por no contar con la información necesaria. El método más escogido fue el implante sub-dérmico (ISD) con un 61%, seguido de la píldora con 22% y en tercer lugar con 13 % el dispositivo intrauterino (DIU). El 66 % de las encuestadas recibió información sobre los métodos anticonceptivos, dicha información fue recibida en un 45 % por obstetra partera, 24 % ginecólogo, 18 % por familiar, 6 % por médico de familia, 5 % otros y por ultimo 2 % amigo. Como conclusión, a partir de los resultados obtenidos la mayoría de las adolescentes se van de alta de la maternidad con método anticonceptivo escogido, previniendo otro embarazo adolescente o en corto periodo intergenésico. Destacamos que la mayoría recibió información sobre los métodos anticonceptivos por parte del personal de salud. El método anticonceptivo más escogido fue el implante sub-dérmico.
dc.description.abstractAs midwifery midwives, we cover family planning very closely, which is essential to provide clear, effective and appropriate information to each woman about contraceptive methods. Many times as health professionals we do not know or do not have general control over the methods that women choose, mainly focusing on teenage puerperal women. The objective of this study was to identify the contraceptive methods chosen by adolescent girls from the Pereira Rossell Hospital Center (CHPR). For this, a mixed quantitative and descriptive research with prospective, transversal and exploratory design was used. Data collection was carried out using the survey technique, 151 adolescent puerperal women were admitted to the Pereira Rossel Hospital Center (CHPR). The results obtained showed that, 91% of the respondents were primitive, 85% of the adolescents chose a contraceptive method during maternity hospitalization. 15% did not choose any contraceptive method, 50% of them did not do so because they did not have the necessary information. The most chosen method was the subdermal implant with 61%, followed by the pill with 22% and thirdly with 13% the intrauterine device (IUD). 66% of respondents received information on contraceptive methods, such information was received by 45% by midwife obstetrician, 24% gynecologist, 18% by family member, 6% by family doctor, 5% others and last 2% friend. In conclusion, from the results obtained, the majority of adolescents leave maternity leave with a chosen contraceptive method, preventing another adolescent pregnancy or in a short intergenic period. We emphasize that the majority received information on contraceptive methods from health personnel. The most chosen contraceptive method was the subdermal implant.
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FM. EP
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectMétodo anticonceptivo
dc.subjectAdolescente
dc.subjectPuerperio
dc.subjectContraceptive
dc.subjectAdolescent
dc.subjectPuerperium method
dc.titleElección de métodos anticonceptivos en usuarias adolescentes puérperas del Centro Hospitalario Pereira Rossell
dc.typeTrabajo final de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución