dc.contributorMoya, Laura
dc.contributorBruzzone González Gastón
dc.creatorBruzzone González, G.
dc.date.accessioned2023-04-28T17:40:39Z
dc.date.accessioned2023-07-13T17:17:22Z
dc.date.available2023-04-28T17:40:39Z
dc.date.available2023-07-13T17:17:22Z
dc.date.created2023-04-28T17:40:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifierBruzzone González, G. Evaluación experimental de placas de madera laminada tarugada para la construcción de entrepisos y techos de viviendas en Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FA, 2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36902
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7424325
dc.description.abstractUruguay dispone de 1,7 millones m³ de pino (principalmente Pinus elliottii y P. taeda) y 0,4 millones m³ de eucalipto (principalmente Eucalyptus grandis) sin destino industrial. Parte de esa madera podría ser utilizada para fabricar un material de construcción innovador para Uruguay, como la madera laminada tarugada (su acrónimo en inglés, DLT). DLT consiste en tablas colocadas de canto y unidas entre sí por tarugos de madera, requiere menor cantidad de energía para su producción comparado con los materiales tradicionales de construcción y puede ser utilizado en pisos, paredes y techos de viviendas. El objetivo principal de esta tesis fue estudiar las principales propiedades estructurales de placas laminadas tarugadas de pinos y eucaliptos uruguayos, para su uso en entrepisos y techos de viviendas. El programa experimental se dividió en dos fases: i) caracterización de los materiales constituyentes del DLT, esto es, evaluación física y mecánica de láminas y de tarugos de madera de diferentes diámetros; y ii) la fabricación y determinación de las propiedades de flexión de placas DLT de tamaño estructural. Los resultados de los ensayos de las láminas de P. elliottii, P. taeda y E. grandis presentaron valores de resistencia y rigidez de flexión y densidad dentro de los rangos de valores medios indicados en las normas UNIT 1261 y UNIT 1262. Los resultados de los ensayos de tarugos de maderas de E. tereticornis y B. riedelianum, presentaron valores de resistencia y densidad significativamente superiores en comparación a los tarugos de E. grandis. A partir de los valores obtenidos en los ensayos de láminas y tarugos se establecieron patrones de diseño y fabricación para prototipos de placas DLT. Se observó que las uniones tarugadas colaboraron en el trabajo conjunto de las láminas constituyentes y que los modos de rotura de las placas se debieron a fallas por tracción, originadas mayormente por desviaciones muy pronunciadas de las fibras en zonas cercanas a las nudosidades. Este trabajo sugiere que las placas DLT construidas con maderas de producción nacional cuentan con propiedades estructurales que permiten su uso en pisos y techos de viviendas.
dc.languageen
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FA
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectPlantaciones de Uruguay
dc.subjectMadera estructural
dc.subjectMadera laminada tarugada
dc.subjectDLT
dc.subjectViviendas de madera
dc.titleEvaluación experimental de placas de madera laminada tarugada para la construcción de entrepisos y techos de viviendas en Uruguay
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución